Apologista, nada nuevo pero aparentemente desconocido y escaso en República Dominicana

Filipenses 1:17: «…sabiendo que estoy puesto para la defensa del evangelio».

Este y muchos más pasajes de La Biblia hablan de una realidad muchas veces desconocidas, lamentablemente, por la mayoría de cristianos, pues Dios nos ha llamado a defender la verdad del cristianismo.

Muchos piensan erróneamente que esto es innecesario o hay que «dejárselo a Dios», pero la realidad es que hay un llamado general a ser un apologista.

¿Qué es un apologista?

No pienso ser exhaustivo en esta definición, pues no es necesario aun, y no haría honor a la brevedad de este artículo; pero, para saber ¿qué es un apologista?, comenzaré con una definición y luego la connotación de esta.

Un apologista cristiano es aquel que se desempeña en el área teológica de la apologética. La palabra apologética viene del término griego apología que significa «una defensa de conducta y procedimiento». Wilbur Smith lo expresa así: «una defensa verbal, un discurso en defensa de lo que uno ha hecho o de la verdad que uno cree». (Therefore Stand). En la antigua Atenas, se refería a la defensa que tenía lugar en el tribunal como parte del procedimiento judicial. Después de la acusación, al acusado le era permitido refutar las acusaciones con una defensa (apología). Un ejemplo de esto, fue la defensa de Sócrates contra la acusación de predicar dioses extraños.

Sabiendo que la apologética es una defensa, y que la apologética cristiana sería una defensa a la fe cristiana, pasaríamos entonces a agregar que el significado popular de fe, no es el que comúnmente se cree, pues se cree que la fe es ciega, ignorando el propio significado que La Biblia usa de la palabra fe.

Hebreos 11:1 nos dice que la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve, y es solamente en ese sentido que se habla de no ver, pero no ver lo que conozco bien, acertadamente, lo cual espero con convicción, pero note que nunca se basa en hechos ilógicos, pues el pilar de la fe cristiana, la resurrección, está fuertemente fundamentado por hechos y pruebas históricas. Entonces, una defensa a la fe, seria defender racionalmente lo que creemos.

Un aspecto importante de la apologética cristiana, son sus 4 funciones, que aunque no son universalmente aceptados por todos los apologistas, son útiles:

a) Vindicación o prueba:

Abarca la presentación ordenada de argumentos filosóficos, pruebas científicas e históricas de la fe cristiana.

b) Defensa:

Abarca clarificar los postulados de la fe cristiana de toda interpretación errónea, ataques, objeciones, críticas y preguntas.

c) Refutación:

Abarca dar respuestas a los argumentos de no teístas. Es importante decir que señalar la falsedad de una religión, posición filosófica o ideología no hará al cristianismo verdadero.

d) Persuasión:

Luego de mostrar la falsedad de puntos contrarios al cristianismo y refutar todas las objeciones a este, viene la parte esencial: «convencer a las personas que la fe cristiana es más plausible y por tanto, único camino viable para seguir».

El fin de la apologética cristiana no es ganar un debate intelectual, ni solo mostrar la falsedad de puntos de vistas erróneos, o que los ataques al cristianismo están fundados en el prejuicio; el fin de la apologética es traer las personas a Cristo, usando como medio un discurso verbal y racional como defensa.

2 Corintios 10:4-5: «porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo…»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.