¡Dios nos continué bendiciendo!
En esta oportunidad voy a compartir algunas cosas que los críticos de La Biblia dicen que esta enseña, y de las cuales son objeto de burla por parte de ellos.
Partiendo desde el punto evangélico conservador, del cual parten los críticos, enseñamos y defendemos que La Biblia es la palabra inspirada de Dios. 2 Timoteo 3:16-17 dice: «Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra». Creemos acertadamente que La Biblia es la palabra de Dios y que Él supervisó su redacción usando a sus siervos a través de aproximadamente 1500 años. De esto, se parte a otro punto muy importante, pues si es la palabra de Dios, Dios tiene que hacer confiable su palabra para que yo pueda creer en ella. Por esta razón, se habla de infalibilidad, es decir, la palabra que es inspirada por Dios, es confiable y libre de falla. Puedo confiar plenamente en que todo lo que dice, pues Dios quiso que lo supiera y la reciba para confiar en Él. Ahora, de aquí se parte a otro punto, pues de la infalibilidad se llega a la inerrancia. La inerrancia no es más que decir que la biblia, en su texto original, es sin error alguno. Ahora, alguien puede decir: ¿cómo saber que lo que tenemos hoy es lo que se escribió? o ¿por qué creer en una biblia inerrante si no se tienen los manuscritos originales? A la primera pregunta se puede responder que la critica textual se ha encargado de comprobar que lo que tenemos hoy en La Biblia es lo que se escribió originalmente, pues para ello esta ciencia se ha válido de los más de 25,000 manuscritos y/o fragmentos del Nuevo Testamento (NT) que existen, más las copias del Antiguo Testamento (AT), más las citas de los padre de la iglesia, los leccionarios, targumenes y rollos del mar muerto encontrados en Qumran. Todo este material ha servido para decir que tenemos lo que se escribió originalmente.
La segunda pregunta se responde afirmando que aunque la inerrancia se limite al texto original, a través de la construcción que hace la critica textual, podemos saber que dijo el original y tener así el original. Además, esta pregunta ignora que existe diferencia entre tener el texto original y saber que decía el texto original. Así como se puede tener un numero sin el numeral (la representación gráfica del numero), podemos tener el original sin el texto original.
Es claro que se sepa que muchas veces los críticos han intentado atacar y destruir la inerrancia bíblica, creyendo así que han demostrado que esta no es la palabra de Dios. Pero, aun sea el caso, y supongamos que lo han hecho, al destruir la doctrina de la inerrancia, esto no destruye la doctrina de la infalibilidad y la inspiración de La Biblia. ¿Por qué? Porque solo estarían destruyendo el punto cumbre de una pirámide y no la pirámide en sí. Aun con la cúspide de esta pirámide (la inerrancia) destruida, quedan intacta la inspiración (su base) y la infalibilidad.
De modo que la parte mas importante, la inspiración de las escrituras por parte de Dios, queda intacta, y aun así, se podría seguir afirmando y defendiendo que La Biblia es la palabra inspirada de Dios y que esta, por tanto, es confiable, pues pruebas de su inspiración, como su conocimiento científico previo, sus profecías, entre otras cosas, estarían aun presentes si no existiera la inerrancia.
Ahora, el crítico no ha demostrado ni derrumbado la doctrina de la inerrancia, más bien ha demostrado que su concepción de lo que es inerrancia esta lejos de lo que en realidad es. Pero, este punto solo se trajo a colación para ilustrar que aun «derrumben» esta doctrina, esto no da soporte a lo que quieren probar: La Biblia no es la palabra de Dios, sino un libro de mitos e incongruencias.

Pirámide que muestra la creencia de la inspiración y la infalibilidad, pero con la inerrancia destruida. Esto solo muestra que si se llegara a decir que la inerrancia bíblica es falsa, aun así La Biblia sigue siendo la palabra inspirada de Dios.
Durante mucho tiempo, y más ahora, debido al auge y la fácil propagación de la información vía Internet, los críticos han afirmando cosas que La Biblia dice y enseña, que en realidad no dice y por consiguiente, no enseña. La razón por la cual muchos alegan que La Biblia sostiene una enseñanza X, es debido a una lectura de un texto fuera de su contexto. Este ha sido el problema principal en cuanto este asunto, pues en su mayoría, los críticos y mofadores son personas carentes de conocimientos históricos-culturales de las épocas en la que se describen las historias bíblicas. Son personas carentes de conocimientos literarios y hermenéuticos, que prefieren afirmar un error y no comprobar, con investigación seria y objetiva, su conclusión errada.
Otro contribuyente a esta categoría ha sido creer que la creencia de la iglesia o persona particular, ya sea líder de la iglesia o no, es lo que dice La Biblia. Este es otro error, pues una cosa es lo que los hombres pueden decir de La Biblia y otra muy diferente es lo que La Biblia dice. Nadie puede afirmar: «La Biblia enseña esto porque tal líder o persona lo dijo», pues para afirmar esto tiene que ser verdad. Ahora, sabemos que la verdad posee intrínsecamente una correspondencia con la realidad (visión aristotélica de la verdad), y si la realidad es que La Biblia no dice o afirma lo que un líder o persona dijo, entonces al no existir esa correspondencia, se vuelve completamente falso.
Pasamos ahora a dar un breve lista de cosas que los críticos dicen que La Biblia enseña. Cabe destacar que no se pretende, por lo menos en este post, mostrar porque La Biblia no enseña tal cosa. Algunas de las cosas que supuestamente La Biblia enseña son:
- La tierra es plana.
- El sol gira alrededor de la tierra.
- El valor de pi no es 3.1416…
- El cielo era una bóveda solida.
- El Diluvio duró 40 días.
- Dios creó a todos los animales como existen hoy.
- Adán y Eva solo tuvieron 3 hijos.
- La mujer no puede hablar en la congregaciones.
- La esclavitud es aprobada.
- El maltrato a la mujer.
- Etc.
Esta es solo una lista breve, no pretendo mostrar cada punto que ha sido dicho.
Concluyo diciendo que la única forma de saber si esto es verdad o no es realizando un análisis riguroso y objetivo al texto bíblico, y así se llegará a una solidad conclusión.
Muy buenas tardes.
El problema de los creyentes es que defienden lo indefendible. Uno de esos casos, es precisamente el defender la Biblia. Hay muchas, pero muchas incongruencias y aberraciones en la Biblia, y los creyentes siempre sacan como excusa «el contexto».
Recuerdo que yo conversaba con un creyente, él me aseguraba que la Biblia era «la palabra infalible de Dios». Cuando le hice varios tipos de preguntas, él sólo dijo: «Hay que sacar de contexto lo que no entiende». Luego, se voltio y se fue.
PD: Soy agnóstico.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos Manuel!
No creo que sea indefendible. Pero, el post es justamente para hacer entender que, si no es inerrante ni infalible, no se sigue que no sea inspirada, lo cual se puede demostrar.
Gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Muy buenas noches.
He escuchado y leído eso de algunos creyentes. Es decir, dicen que la Biblia no fue 100% inspirada por Dios y que, sólo fue parte humana y parte divina. Ahora, si es así, ¿por qué no creer también en el Corán? Pues, si los libros sagrados son parte humana y parte divina, se podría validar cualquier libro sagrado. ¿No cree?
Me parece más honesto a mí decir que la Biblia tiene errores, y no tratar de defenderla sacando la excusa de los «contextos». Realmente admito que la Biblia es un gran libro, pero también admito que tiene errores.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos Manuel!
Lo que quise decir es que la biblia puede ser inspirada y no inerrante (sin errores), y no por eso deja de ser la palabra de Dios (luego de ser demostrada, claro). Una cosa es la inerrancia y otra la inspiración.
Veras, existen mas de 5 teorías de inspiración. La que mencionas, se conoce como inspiración parcial. A la que yo me suscribo, es a la inspiración verbal plenaria. Cada palabra esta ahí, porque Dios quiso que estuviera (en los textos originales, claro).
El asunto con la inerrancia es que no necesitas tener una biblia sin errores para ser inspirada. Ademas, cuando ves los supuestos errores, no lo son. Por ejemplo: se cree que en genesis 1 y 2 hay 2 historias de la creación, pero tal creencia es erronea, porque por la historiografía antigua sabemos que las historias se cuentan varias veces desde diferentes pespectivas. Así, en genesis 1 se da la historia desde la pespectiva general, y el 2, desde la pespectiva de la creación del hombre (sexto día). En fin, para evitar tocar uno por uno cada «error», afirmo que para esta ser la palabra inspirada de Dios, no necesariaments debe ser sin error.
Me gustaMe gusta
Muy buenas noches nuevamente.
¿Me está diciendo que la Biblia puede tener errores y aún así seguir siendo «la palabra de Dios»? Bueno, es la primera vez que leo eso, por ello, quisiera que me explicara el porqué. Personalmente creo y pienso hasta el momento que si encontraba un error en la Biblia, automáticamente concluiría que no es «la palabra de Dios». Pero, según usted no es así. En fin, quisiera que me explicara, por favor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos Manuel
Sí, eso es lo que se afirma desde la teología. Aclaro que solo estoy afirmando desde la teología, no estoy afirmando algo que demuestra el punto, para que no digas que afirmo gratuitamente algo.
Una cosa es la inspiración, y otra la inerrancia. La inspiración no es mas que la supervisión de Dios en lo que se iba a escribir. Puedes tener un libro inspirado, pero con errores. ¿Cómo saber que aun con errores es inspirado? Esa seria la cuestión que querrias saber. Bueno, la forma de, seria ver cosas en el texto que seria imposible de saber por las personas de la época. Una especie de conocimiento pre-cientifico, que los hombres de aquella época no podrían saber. Otra forma seria ver si sabiendo la fecha de los textos, y hay profecias escritas antes del suceso, y se cumple, seria evidencia de ello. Por ejemplo, los rollos del mar muerto, como el de Isaías, son aceptadamente fechados 100 a. C. Este libro posee profecias acerca de Cristo 100 años antes de que naciera. Si las que dice se cumplieron (pues no hay razón para rechazar la fecha del texto en el 100 a. C.), esto demostraría la mano de un Dios detrás del texto.
La confusión Manuel, viene de una premisa inclusiva que nadie demuestra, pues ¿De dónde se deduce que porque el texto sea inspirado debe ser sin error, cuando la teología afirma que son 2 cosas muy diferentes? Así, puedes tener un biblia inspirada, pero con error. Aclaro que no creo que tenga los errores que se insinúa, pero para ahorrar la conversación, explico una biblia inspirada con error. Otro punto es que la inerrancia es solo al texto original, pero podemos saber que decia el texto original en un 99%, gracias a la critica textual, de las fuentes y de las formas.
Me gustaMe gusta
Carlos se contradice, argumenta una cosa y luego la contraria !!!
1- «…biblia puede ser inspirada y no inerrante (sin errores)»
2- «Cada palabra esta ahí, porque Dios quiso que estuviera»
Y para postre realiza afirmaciones gratuitas que se contradicen en si mismas
«Cada palabra esta ahí, porque Dios quiso que estuviera (en los textos originales, claro).»
¿Y que pasa en las traducciones? ¿Dios se aburrio y ya no queria que cada palabra que esta en las traducciones fuera inspirada por el?
¿Esta jugando a despistar?
Muy gracioso todo el tema de una biblia sin errores pero con errores, inspirada pero solo cuando conviene.
Mas graciosos son los humanos que juegan a decidir que es inspirada por Dios y que no.
Muy logico y racional todo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos Alberto!
No existe ninguna contradicción. Para que existiera, debo afirmar a A y a no-A a la vez, y no lo hago. La inspiración es una supervisión, así, cuando digo que lo que se escribió fue todo lo que Dios quiso, eso explica la supervisión. La inerrancia es otra cosa. Es decir que no hay error en el texto, pero esto solo se limita al original. Por eso, no hay contradicción en lo que digo. El error es mantener la creencia que sostienes, sin demostración, pues ¿de dónde sacas que una biblia inspirada debe ser sin error?
No realizo afirmaciones graruitas, pues no estoy demostrando nada, sinom explicando los postulados teológicos acerca de la doctrina bibliológica.
No es una biblia sin errores pero con ellos. Tu eres quien crees que porque es inspirada es sin error, yo no he dicho tal cosa. Vuelvo y aclaro: una cosa es la inspiración y otra diferente la inerrancia. Para eso es el post original.
Ahora, preguntas por las traducciones. No solo hay evidencia de que confundes las cosas, sino que no las entiendes bien. Veras, la inspiración y la inerrancia son propiedades del primer texto, solamente. Una biblia inspirada solo es escrita por autores inspirados. Sin autores, no hah traducciones inspiradas. Ahora, podemos saber cómo era el texto original en un 99%, gracias a la critica textual, de las fuentes y de las formas. Lo que decia el original no es preocupación alguna.
¡Gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
Muy buenas tardes.
Realmente lo más racional para mí, sería concluir que la Biblia está escrita por hombres con un gran conocimiento. Sería lo más lógico. He visto a muchos profetas que sin necesidad de Dios, pueden adivinar el futuro. Los autores de la Biblia fueron grandes sabios, tal vez porque leían mucho, eso incluido a los mitos antiguos y demás cosas.
Tal vez si pueda existir un Dios, pero no creo que fuera el dios de la Biblia. Admito que la Biblia es un buen libro, pero dudo que sea la palabra revelada de Dios. Me gusta leer los evangelios, me agradan. Es más, he practicado lo que dice ahí, pero parece que es falso. Púes, he buscado a Jesús como lo dice los evangelios y no ha pasado nada. Creo que eso es una farsa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos Manuel!
Lo mas racional para ti, no necesariamente es verdad, y mucho menos viendo los hechos que son contrario a lo que crees.
Ahora, me gustaría saber quien fuera de Dios puede «adivinar» el futuro.
Dentro de poco iniciaré un debate escrito en el blog para demostrar que el Dios que existe es el de la biblia.
Muchos han encontrado a Jesús. Practicar el evangelio sin arrepentimiento, no es la forma de que él te encuentre a ti, Manuel. No buscas a Jesús, él te busca a tí.
Me gustaMe gusta
Buenas noches.
¿Y lo más racional para vos si es verdadero? Que soberbio que sos. Es decir, según vos yo no tengo la razón, pero vos, sí. Ahora entiendo parte de algunos creyentes. Son muy arrogantes.
Ahora, no entiendo el porqué predicar el Evangelio a los que no tienen a Cristo en su vida, pues, según la Biblia, Dios ya ha elegido a sus elegidos. Dios ya sabe quién se condenara y quién se salvara. Realmente, la vida es un juego controlado por alguien que sólo ama a unos y a otros los aborrece. Pero, claro, hay que “entender la voluntad de Dios”, “es Dios y él sabe cómo hace sus cosas”. Si yo dudo de Dios no es porque yo quiera, sino porque Dios quiere que yo dude y por ende condenarme. Lastimosamente yo no soy un elegido de Dios; no tengo la culpa de no serlo. Algunos tuvieron la suerte para salvarse. En fin, si Dios me quiere condenar porque no fui uno de sus elegidos, pues qué se puede hacer, es Dios y sus caminos son “misteriosos”.
La Biblia es sólo un libro más en el mundo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos Manuel!
Lo racional no es lo que me parece a mí o a ti, sino lo que se concluye por medio a las evidencias. Así, mantener un postura racional, es una que se sostiene en evidencia. Creer que la biblia solo es un libro escrito por hombres, es hacer caso omiso a la evidencia. Por eso dije lo que dije. No hay evidencia para sostener lo que crees y por eso no es racional. ¿Hay evidencia para creer que la biblia es inspirada? Bueno, sí. Una de ellas es la circuncipción al 8vo día de nacido. ¿Por qué el relato de génesis dice que Dios dió esa práctica a Abraham al 8vo día de nacimiento? Porque no otro día. Resulta que hoy sabemos que en el 8vo día de nacimiento el nivel de protrombina y vitamina K (las que se encarga de la cicatrización) estan por encima del 100%, lo que haría de este el mejor día para hacer una cirugía como esta. Pero eso no es todo, este es la única vez en la vida del hombre en que estas estan en este nivel. Manuel, un persona en una era precientífica no iba a saber esto, pues hoy lo sabemos gracias a los avances de la medicina. O Dios en verdad se lo ordenó, como dice el relato, o solo fue suerte. No creo que este caso junto con todos los demas, como la relación 6:1 del arca, el centro de gravedad de esta de 15 codos, etc., hayan sido suerte, pues seria creer algo ilógico. Es mas racional creer que es verdad el relato. Esto, es ser racional. Lo que sostienes carece de evidencia, y lo demuestra el hecho de que no has proporcionado una razón para creer lo que dices
Ahora, dejas el tema y pasas a la teología. No me gusta hablar de teología, muchos menos con quien aparenta desconocer (sin ofenderte, claro) de la materia. Pero te digo que:
1) Dios no escoge a nadie para salvación. Esa postura la sostienen los calvinista, un grupo dentro del cristianismo, así que no es ni siquiera una doctrina cristiana general. Pero, tal postura es incoherente.
2) El determinismo al que te refieres tampoco tiene que ver con el cristianismo. Que Dios sepa algo, no quiere decir que determina lo que va a pasar. Ese razonamiento comete un error técnico de lógica modal e ignora en que consiste la Omnisciencia de Dios. No se sigue que porque Dios sepa algo, necesariamente ese algo debe pasar.
Nadie te condena. Tu mismo lo harías si quieres.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes.
Una de las evidencias de que la Biblia fue escrita por hombres es el hecho de que éstos desconocían la forma de la tierra; creían que era plana. La tierra tiene forma de Geoide, y aún si quisieran sacar excusas para defender la Biblia con eso del “circulo”, aún así estuviera errada. Sobre el octavo día no quiere decir que Dios lo hizo, pues en el Corán y en otros libros sagrados también hay descubrimientos de ese tipo.
Por otra parte me parece una falta de respeto que me diga que soy ignorante sobre la teología. Una vez más, demuestra su arrogancia. Precisamente lo que escribí sobre Dios fue por parte del calvinismo, sé de lo que habló y escribo; no soy idiota. Como puede ver, vos no sos calvinista, pero ellos dicen que el calvinismo es la verdad, pero vos decís que no. ¿A quién le creo?
¿Si vos no sos calvinista, qué sos?
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos Manuel!
Me llamas arrogante por decir que no me gusta hablar de teología con quien aparenta desconocer del tema, pero sigues demostrando lo que digo. La biblia no enseña que la tierra es plana. Los versos que puedes señalar, todos, son expresados en lenguaje retórico. No vas a encontrar una palabra para esfera en hebreo antiguo, porque no existe, como tampoco para universo. Por eso se usa circulo, y, por eso, para hablar del universo, los hebreos usaban un merismo (figura retórica).
Cita un solo caso del corán que compruebe lo que dices.
¿No quiere decir la evidencia de la circuncisión al 8vo día que Dios se lo dijo? ¿Entonces que dice?
El calvinismo es una postura incoherente. Te lo explico de forma sencilla. Dios espera que tu y yo lo adoremos. La adoración es un acto voluntario. Si el calvinismo es cierto, aun la adoración es determinada por Dios y deja de ser un acto voluntario. Si esto es así, ¿Cómo nos pide Dios hacer algo que solo podemos hacer si es determimado?
Soy molinista, en este sentido.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes.
Vos no decís la verdad y se cree el que lo sabe todo sólo por decir que sabe más que yo en teología. Sos arrogante y soberbio. Típico creyente. Cuando digo que la misma Biblia describe a la tierra en forma plana, no sólo es por un pasaje, son por muchos pasajes. Si quiere se los mencionó todos para que luego presente la excusa bíblica.
“Luego, se dirigió al cielo, que era humo, y dijo a éste y a la tierra: “¡Venid, queráis o no!”. Dijeron: “¡Venimos (juntos) de buen grado” [Corán 4:11]
Los científicos dicen que antes de que se formaran las galaxias del Universo, existió una masa de materia en forma gaseosa o de nubes.Para describir la materia celestial inicial, la palabra “humo” es más adecuada que “gas”. El verso coránico se refiere a este estado de cosas en el Universo utilizando la palabra “dhujan”, que significa “humo”.
Es raro saber que para vos los calvinistas dicen cosas incoherentes, pues hace poco hablaba con un calvinista y me decía lo mismo hacía el molinismo. ¿A quién le debo creer? Si me voy para el calvinismo, para vos yo estoy mal, y si me voy para el molinismo para el calvinista yo estoy mal. Sencillamente lo más racional es no escoger ninguna para que no hallan divisiones entre los seres humanos. Las religiones dividen a las personas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos Manuel!
Yo no soy arrogante o soberbio por no querer tocar un tema el cual no dominas, es simplemente eso: «ya has hecho muchas presuposiciones indemostrables en un tema que desconoces, y para mí seria perder tiempo, mas cuando dices que seria un truco la explicación que te ofrezca». La hermenéutica se aplica en todo, no es un truco. Las palabras se explican en su contexto, no en el que tu vives hoy. Las palabras de hace miles de años no tienen el significado de hoy, sino el que aquellos le dieron. Un ejemplo de ello es la palabra apoteósico. O un ejemplo mas sencillo, la palabra «ahorita», que posee un significado muy diferente en república dominicana, al que tiene en venezuela.
Solo señala un verso que afirme una tierra plana en un contexto geográfico y no uno poético o no geográfico. Lo que planteas es ignorar el contexto. Es como que si yo digo a mi esposa: «tus ojos son la luna, amor mio», en verdad estoy afirmando que sus ojos son la luna. Por razones como estas, es que no discuto el tema, pues quien afirma poseer evidencias como las que dices y otras, no domina la hermenéutica, ignora el proceso exegético, desconoce los idiomas bíblicos, desconoce la cultura de la época, desconoce la critica textual, etc. Si yo no soy médico, no puedo llamar arrogante o soberbio a quien no quiere debatir un tema de médicina conmigo, por la razón de que desconozco del tema. No solo te diría eso en teología, también en química, si desconocieras de la materia.
El Corán no tiene una sola similitud en conocimiento pre-científico como lo tiene la biblia. Tu ejemplo ilustra lo necesario de un dominio de hermenéutica. El contexto donde citas ese pasaje, no habla de la formación primogenia del cosmos. Es mas, hay una evidente contradicción, pues si se refiere a eso, antes de existir las galaxias, no podían exisitir los planetas, y el contexto de ese pasaje, habla de una tierra ya creada. Lo peor es un explicación a la fuerza de la palabra humo y las masas de gases primigenias. Lo primero es que humo no puede ser una palabra mejor que gas, pues el humo es el resultado de una combustión. Un proceso exotérmico como este, no puede ocurrir sin materia orgánica ni O2 (oxigeno). Lo que sí sabemos hoy, es que el estado primigenio del cosmos no poseía O2 ni materia organica al momento que te refieres. Todo era H2 (hidrógeno). Así que ese verso lo único que demuestra es lo poco que sabe Alá de ciencias.
Que un calvinista diga que estoy mal, no quiere decir qur lo este. La verdad solo depende de los hechos, no de mi parecer. Le debes creer a la postura que corresponda con la realidad. Además, concluír que no escoger entre las 2 es lo mejor, es en verdad lo peor. Es como decir: no sé si ahorrar es mejor a no hacerlo, por lo tanto, no haré ninguna. No sé cual teoría científica acerca del origen del universo es mejor, por lo tanto, ninguna es verdadera y no escogeré ninguna. ¿Ves que irracional es?
Las religiones unen y dividen, como las paredes de los edificios. Las ideologías, la política, etc., igual.
Me gustaMe gusta
Lo de la vitamina K es totalmente falso, de hecho, se recomiendan suplementos de vitamina K hasta los 6 meses de edad en muchos casos.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752009000100015
Pero, aunque fuese cierto lo de los 8 días ¿Eso que prueba? ¿Que unos ignorantes recortaban algo del diseño perfecto de Dios que sobraba y que si lo hacían demasiado pronto él bebe moría, se dieron cuenta de ello y lo escribieron en la biblia?
Lo de los barcos, la misma tonteria. En realidad esas no son las proporciones correctas para un gran barco. Puede comprobarse en internet, buscando las proporciones reales de barcos existentes.
lacienciaysusdemonios.com/10-razones-para-no-creer-en/10-razones-para-no-creer-en-el-diluvio-universal/
[Ver comentarios]
Lo de la ciencia en la biblia es una enorme estupidez para engañar a los más ignorantes. Si se sabe lo más básico de la ciencia real uno se da cuenta que la ciencia en la biblia es un chiste.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Totalmente falso? Lo peor es que colocas un link que no demuestra lo falso que es lo que he dicho, sino que lo confirma. Lo que sí dije es que al 8vo día de nacido, el nivel de protrombina y vitamina K esta en el 110%, unica vez en toda la vida del hombre. Yo nunca dije que ese nivel dura toda la vida, todo lo contrario. Así que, tu link no refuta absolutamente nada. Luego del 8vo día de nacido, estos niveles bajan, y ocurren las posiboes hemorragias que cita el link y que son común en los recien nacidos. Pero, eso no invalida lo que dije.
El punto es: ¿por qué la circuncisión se dió al 8vo día, y no en el 7mo, que tenía mas significado que el 8vo? Casualidad no es.
Es mas, Holt y R. McIntosh en la enciclopedía médica Pediatría jolt (Nueva York: Appleton-Century-Crofts), duodécima edición, pag. 125, explica este hecho, haciendo el diagrama de la vitamina K y su crecimiento con sus declinaciones, en los días del recien nacido. Como dije, tu link no demuestra «lo falso» de lo que dije.
Ahora, dices que eso no prueba nada y hablas de que se estirpa el diseño perfecto de Dios. 1) No tengo idea de que quieres decir que «lo hacian demasiado pronto y el bebe moría». 2) Que bien entiendes lo del diseño, se puede apreciar. Razonas que si Dios es el diseñador, todo el diseño debe ser perfecto. Felicidades, te acabas de inventar algo. El diseño inteligente no dice eso, sino que habla de evidencia de diseño con un fin, no necesariamente perfecto.
¿No son las proporciones correctas para un barco? Que te digo, yo dije: la relación 6:1, desde hace menos de 100 años, sabemos que es la mejor para flotar, que era lo que debía hacer el arca.
En fin, mas afirmaciones, cero hechos que te respalden.
Me gustaMe gusta
Carlos, de verdad que me pregunto si sabes leer
El informe que te he citado dice claramente que se recomiendo suplementos de vitamina K hasta los 6 meses, dime como pude ser el punto máximo en el octavo día si se recomienda hasta los 6 meses.
Es más, hay un cuadro resumen que claramente indica que lo que dices es falso, está claro que ni has leído el enlace.
Te pego las recomendaciones.
“La Academia Americana de Pediatría recomienda la administración proiláctica a todos los recién nacidos de una dosis única de vitamina K por vía IM, para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido por deficiencia de vitamina K de presentación clásica y tardía; con el siguiente esquema: administración IM de vitamina K1, en dosis única de 0,5 mg a neonatos con peso igual o inferior a 1500 g y 1 mg a niños con peso superior a 1500 g durante las primeras seis horas de vida y repetir la dosis a los 15-30 días de vida en los niños alimentados con lactancia materna exclusiva.
La Academia Americana de Pediatría también indica que se beben realizar mayores estudios para valorar la eficacia, seguridad y bio-disponibilidad de los preparados orales de vitamina K1 y que se debe adecuar la dosis para prevenir la presentación tardía de la enfermedad por deficiencia de vitamina K, particularmente en los niños alimentados con lactancia materna exclusiva.
El esquema por vía oral que algunos centros preconizan es el siguiente: 2 mg de vitamina K1 al iniciar la lactancia materna, repetir la dosis a las 2-4 semanas y a las 6-8 semanas de vida y siempre deben cerciorarse de que los padres cumplan con la administración de todas dosis indicadas.”
En esto o en el enlace que te he dado ¿Dónde dice que el octavo día es donde más vitamina K tiene un recién nacido? Lo digo porque en el texto citado queda claro que no lo tienen, es más en algunos casos se recomiendan suplementos hasta 6 meses y en general hasta los 15-30 días. ¿Qué es lo que no entiendes de ese texto que seguramente ni has leído? Más claro no puede ser. Aunque el hecho de que no lo entiendas me lo creo en base a los sinsentidos que dices continuamente.
Por si aún no te queda claro, puedes leer el informe del National Center for Biothecnology Information
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3021393/
en el que dice claramente como conclusión “The haemostatic system is not fully mature until 3 to 6 months of age.”
Ahora queda claro también que mientes o que no entiendes lo que lees. Queda demostrado que cuando dices “Lo que sí dije es que al 8vo día de nacido, el nivel de protrombina y vitamina K esta en el 110%, unica vez en toda la vida del hombre. “ mientes o te equivocas. No hay lugar para dudas.
Supongo que tu afirmación proviene de la típica manipulación de datos de los fanáticos religiosos. Normalmente se establecen unos preiodos para la vida de los recién nacidos y sus problemas: 1 semana de vida, dos semanas, etc. Vosotros, malintencionadamente, manipulais los estudios cuando dicen que algo ocurre en la primera semana de vida, se os enciende la bombilla de la manipulación y se os ocurre ¡algo mágico sucede de golpe entre el dia 7 y el ocho, lo dicen los científicos!. Lo cual demuestra vuestro poco conocimiento y vuestra mala fe.
Por ejemplo:
emedicine.medscape.com/article/974489-overview
“Classic vitamin K deficiency bleeding in the newborn
Classic vitamin K deficiency bleeding usually occurs after 24 hours and as late as the first week of life. Classic vitamin K deficiency bleeding is observed in infants who have not received prophylactic vitamin K at birth.
The incidence of classic vitamin K deficiency bleeding ranges from 0.25-1.7 cases per 100 births.
Usually the disease occurs from the second day of life to the end of the first week
“
¿Parece que tienes razón verdad?
Pero qué ocurre si somos personas honestas (al contrario del 99,99% de los creacionistas) y ponemos el texto completo?
“Classic vitamin K deficiency bleeding in the newborn
Classic vitamin K deficiency bleeding usually occurs after 24 hours and as late as the first week of life. Classic vitamin K deficiency bleeding is observed in infants who have not received prophylactic vitamin K at birth.
The incidence of classic vitamin K deficiency bleeding ranges from 0.25-1.7 cases per 100 births.
Usually the disease occurs from the second day of life to the end of the first week; however, it can occur during first month and sometimes overlaps with late-onset vitamin K deficiency bleeding.
Infants who have classic vitamin K deficiency bleeding are often ill, have delayed feeding, or both. Bleeding commonly occurs in the umbilicus, GI tract (ie, melena), skin, nose, surgical sites (ie, circumcision), and, uncommonly, in the brain.[8]
Late-onset vitamin K deficiency bleeding in the newborn
This usually occurs between age 2-12 weeks; however, late-onset vitamin K deficiency bleeding can be seen as long as 6 months after birth.
This disease is most common in breastfed infants who did not receive vitamin K prophylaxis at birth. Vitamin K content is low in mature human milk and ranges from 1-4 mcg/L.
Industrial contaminants in breast milk have been implicated in promoting vitamin K deficiency bleeding.
More than half of these infants present with acute intracranial hemorrhages
“
Pues vaya, no tenías razón, todo lo contrario, se demuestra que estas equivocado y has sesgado un artículo para adaptarlo a tu conveniencia, demostrando al mismo tiempo tu deshonestidad (o la deshonestidad de quien propago el bulo por primera vez y luego unos loros repiten sin comprobar ni entender).
Más claro, este simple diagrama muestra que lo que dices es rotundamente falso
evidencebasedbirth.com/wp-content/uploads/2016/03/Table1Newborn.png
Al octavo día los niños con deficiencia de vitamina K mueren como chinches sin un suplemento vitamínico. En este ensayo 7 murieron entre el 4 y 8 día (día en el que finalizó este ensayo en concreto) sin suplemento (de unos 8mil) y solo 2 con suplemento (de unos 13000), lo cual demuestra que al octavo día las defensas no están al 110% como dices tú. Afirmación, por cierto, ya es una bobada en sí.
Extraído de evidencebasedbirth.com
Lee los informes antes de soltar tanta tontería, te expones a hacer el ridículo, aunque me temo que ya estás acostumbrado a hacerlo.
Afirmas que “Es mas, Holt y R. McIntosh en la enciclopedía médica Pediatría jolt (Nueva York: Appleton-Century-Crofts), duodécima edición, pag. 125, explica este hecho, haciendo el diagrama de la vitamina K y su crecimiento con sus declinaciones, en los días del recien nacido.”
¿Enlace, texto o diagrama y lo discutimos?
Yo también podría poner que el texto de Hurris y Morgan en el informe de pediatría de Hoss (A health Century, página 234) demuestra que lo que dices es falso y me quedo tan ancho.
En cambio, yo ya he demostrado con informes y datos que todo el mundo puede contrastar que lo que dices es totalmente y sin lugar a dudas falso.
“1) No tengo idea de que quieres decir que “lo hacian demasiado pronto y el bebe moría””
¿Problemas de comprensión lectora?
Si cortaban el trozo sobrante antes del octavo día y se daban cuenta de que al hacerlo moría…
¿Eso que prueba?
2) No es que se espere un diseño perfecto de un diseñador perfecto, pero un diseñador normalito no sería tan chapucero dejando sobrantes ¿Tu qué opinas, despedirías a un diseñador tan negligente?
Sobre barcos:
Mayores barcos de pasajeros y carga, lo imprescindible para una carga como la de Noé. Todo son barcos modernos:
Norwegian Epic, propiedad de Norwegian Cruise Line eslora de 329,4 m, manga 40,64 m Capacidad para 5.000 pasajeros y alimentación para unas semanas.
Relacion: 8:1
Queen Mary 2 eslora de 345 m de largo, una manga de 41 m
Relacion 8:1
Norwegian Breakaway eslora de 324 m, una manga de 39,7 m
Relacion 8:1
Adventure of the Seas, Explorer of the Seas y Voyager of the Seas
Relacion 6,47:1
MSC Divina y MSC Preziosa eslora de 332,9 m, una manga de 38 metros
Relacion 8,7:1
Mariner of the Seas y Navigator of the Seas slora de 310,8 metros, una manga de 48 metros
Relacion 6,475:1
MSC Fantasia / Splendida eslora de 333,1 m, una manga de 37,7 m
Relacion 8,8:1
MV Ventura eslora de 278,8 m y una manga de 35,9 m
Relacion 7,8:1
Pocos hay con relaciones cercanas a 6:1
.
Arca de Noé: un juguete de 150 m de eslora, 25 m de manga
Capacidad para miles de millones de animales 🙂 y alimentación para más un año 🙂 🙂
Relación: 1:6 , lo que demuestra que el que escribió ese relato fantasioso sabía hacer algún tipo de barcos o algún vecino se lo contó, que bien ¡!!!
Como curiosidad, la carabela de Colon tenía una eslora de 30m y una manga de 8, lo cual da una relación de 3,75. Y todo el mundo sabe que esos barcos no flotan, navegan pesimamente y que américa nunca se descubrió.
Lo siento Carlos, pero es que me dejas muy fácil hacer chistes de las tontadas que dices.
Aun así, la proporción 1:6 es la que más abunda entre los petroleros, como el Knock Nevis de proporciones 1:6,64 (no 1:6, en metros es mucha diferencia). Esto barcos pueden transportar grandes volúmenes y peso ¡por debajo de la línea de flotación, no como el arca! y precisan de un puente de grandes dimensiones para equilibrar pesos. Además, son buques de poca maniobrabilidad.
Pero esas dimensiones no son únicas, la mayoría de grandes barcos de pasajeros mantiene una proporción 1:8, así como otros de carga de contenedores.
Pero prescindiendo de estos datos navales, ¿qué nos dice que la proporción del arca fuese tal que se mantuviese a flote?¿qué demuestra? Pues que quien escribió el relato igual sabía hacer un barco y lo más gracioso, que sabía hacerlo antes de la construcción del arca. Al igual que sabía mucho de agricultura y ganadería y poco de física nuclear, como se corresponde a la época del relato.
Queda demostrado Carlos, que lo tuyo es pura charlatanería sin aportar pruebas de nada ni demostrar nada. Es como intentar dialogar con un loco que niega una realidad que puede comprobar cualquiera por sí mismo.
Carlos, NO HAY NINGUNA DUDA, LO QUE DICES ES TOTALMENTE FALSO, A LAS PRUEBAS IRREFUTABLES Y COMPROBABLES POR CUALQUIERA ME REMITO.
Obcecarse en lo contrario pese a la evidencia solo muestra inmadurez y falta de honestidad. Es propio de una persona que tiene pocos conocimientos y lo peor, que seguirá teniendo pocos conocimientos toda su vida, lo cual es muy triste.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me dices: «El informe que te he citado dice claramente que se recomiendo suplementos de vitamina K hasta los 6 meses, dime como pude ser el punto máximo en el octavo día si se recomienda hasta los 6 meses.»
Fácil, en que cuando dije lo que dije, explique muy bien que los niveles van aumentando hasta llegar a 110, y luego bajan de nuevo. No sé que no entendiste de eso. Al parecer has creído que porque en el 8vo día hay un pico, ese pico niega la tendencia. Un pico, no es una tendencia. Gracias por volver a colocar la información que leí, pero eso no niega el pico que esta registrado.
Luego dices: «Al octavo día los niños con deficiencia de vitamina K mueren como chinches sin un suplemento vitamínico. En este ensayo 7 murieron entre el 4 y 8 día (día en el que finalizó este ensayo en concreto) sin suplemento (de unos 8mil) y solo 2 con suplemento (de unos 13000), lo cual demuestra que al octavo día las defensas no están al 110% como dices tú. Afirmación, por cierto, ya es una bobada en sí.»
Gracias por el gráfico, demuestra que no entiendes que un pico no es la tendencia y que la excepción no es la regla. Tu mismo lo demuestras. Que un 2% o un 10% mueran, no es la regla, es la excepción. Tus datos aun no niegan lo que he dicho.
Mira el grafico publicado por SI McMillen, MD, en su libro, None of These Diseases.
Lo mas chocante es que me pidas un link y niegues la información de la enciclopedia, como que esta debe aparecer gratuitamente para todos. Es bueno que comiences a aprender que todo no aparece gratuitamente en internet. Ten, compra el libro: http://www.amazon.com/Holt-Pediatrics-Emmett-Rustin-McIntosh/dp/B001EWYR8O/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1463978097&sr=8-1&keywords=Holt+pediatrics
Diseño funcional, es lo que hablan los del DI.
En cuanto al arca, te repito: debía flotar, no navegar. Para ello, la mejor proporción es 6:1 no 1:6. ¿Millones de animales? Jeeje.
Como sabes de marítima, mira tu mismos las comparaciones con los cálculos:
http://worldwideflood.com/ark/safety_aig/safety_aig.htm
http://worldwideflood.com/ark/safety_aig/safety_aig_comments.htm
Navegar es una cosa, flotar es otra.
Me gustaMe gusta
Veo que no entiendes o bien te haces el distraido al ver que te equivocas
Resumiendo lo que afirmas, tu dices : “la biblia puede tener errores pero cada palabra esta ahí porque Dios quiso que estuviera”
Luego o no es cierto que dios quisiera que estuvieran ahí esas palabras o la biblia contiene errores porque Dios se equivoco o lo mas racional, la biblia esta escrita por gente y punto.
Me preguntas: “El error es mantener la creencia que sostienes, sin demostración, pues ¿de dónde sacas que una biblia inspirada debe ser sin error?”
De ti. Tu afirmas “Cada palabra esta ahí, porque Dios quiso que estuviera”
Si cada palabra esta ahí porque Dios lo quiso o Dios se equivoca o miente. Elige lo que mas te guste.
Ahora ya ves que te contradices
“No solo hay evidencia de que confundes las cosas, sino que no las entiendes bien. “
Quien no entiende eres tu. Creo que no es necesario que seas maleducado. Yo podria decirte que no pareces muy listo pues no estas contestando a lo que te he dicho y ni siquiera sabes lo que has dicho tu mismo en tu anterior comentario.
Lo que te pregunto es que si Dios se aburrio de supervisar e inspirar y era ironico.
Si afirmas que el 99% del original ya se puede saber…. Pues la biblia entonces es una colección de absurdos carentes de lógica. Vuelves a demostrar que te contradices y esta vez con pruebas..
Tu que te crees tan listo contéstame ¿Cómo un libro inspirado por un Dios y que ese dios superviso cada palabra y que cada palabra esta ahí porque Dios quiso puede contener errores en su texto original?
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos Alberto!
No tengo idea de las conexiones lógicas que haces. Por ejemplo, asumes que un libro inspirado debe ser sin error, pero para ello no existe una conexión lógica. El problema es tu concepto de inspiración. Yo bien explique que la inspiración es una supervisión de parte de Dios para que el texto diga lo que él quiso. Lo que él quiso (y podría afirmar cualquiera de las 5 teorías de la inspiración), por ejemplo, es que todos sepan que necesitan salvación. Eso es lo que el superviso, en esta teoría, así, seria natural encontrar errores que no sean en este tema. ¿Ya ves por qué lo que dices no tiene conexión lógica?
Ahora, hablemos de la teoría que yo sostengo: la verbal plenaria. Esta dice que la supervisión de Dios es en todos los ámbitos, no solo en el tema de salvación. ¿Desde esta teoría se deduce lo que afirmas? Tampoco, pues como antes dije: la inerrancia, algo que nada tiene que ver con la inspiración, se limita al texto original, al que se escribió al instante, no a las copias. Si me dices que el texto de ahora tiene errores, yo te digo que eso no afecta en nada a la inspiración ni la inerrancia, pues esta fue solo al texto primario. Tu no posee el texto primario, sino una copia.
Ahora, para que no digas: ¿cómo sabemos que tenemos lo que se escribió o que no es errado? Te respondo:
1) Para eso hay todo una ciencia: la critica textual. Sabemos donde hay un error en el los textos que tenemos y como decía el original, el cual era sin error.
2) Sabemos que decía el original al pie de la letra, gracias a esta misma ciencia.
3) Los tales errores que dices, no son errores de contenido. Los errores se clasifican en variantes textuales.Por ejemplo, se llama variante textual a un cambio de orden, como: «Dios es amor» a «amor es Dios». Esto, es lo que se conoce como error en la critica textual, error que no afecta en nada el mensaje.
Pero tu persistes en mantener una afirmación que no es mía, sino tuya, pues dices:
Resumiendo lo que afirmas, tu dices : “la biblia puede tener errores pero cada palabra esta ahí porque Dios quiso que estuviera”
Luego o no es cierto que dios quisiera que estuvieran ahí esas palabras o la biblia contiene errores porque Dios se equivoco o lo mas racional, la biblia esta escrita por gente y punto.
1) Yo dije que Dios puede querer que una palabra este ahí, pero eso no se deduce que no haya error, pues el simplemente pudo querer que el error no sea en asuntos de salvación, en lo otro sí. Pero aun desde la teoría que sostengo, tu objeción no hace nada, pues dije que el texto original, el escribo en manuscritos, es el que estuvo sin error de algún tipo.
2) Haces un razonamiento lleno de errores lógicos, pues dices: «Luego o no es cierto que dios quisiera que estuvieran ahí esas palabras o la biblia contiene errores porque Dios se equivoco o lo mas racional, la biblia esta escrita por gente y punto.» Cometes un falso dilema o trilema, pues hay una opción que pasas por alto: «la inerrancia se limita al original».
Me gustaMe gusta
¡Hola Carlos!
Me dices que no entiendes que conexiones lógicas hago, pero no te das cuenta que estoy refiriéndome a lo que TU has dicho.
TU, y no yo, dijiste el 9 de abril “Cada palabra esta ahí, porque Dios quiso que estuviera”
De lo cual se deduce que, puesto que la biblia original contiene errores, Dios quiso que estuvieran ahí. Lo lógica más elemental nos lleva a concluir que o bien Dios miente o Dios se equivoca.
El resto de lo que dices carece de importancia, partes de errores lógicos elementales para llegar a conclusiones más erróneas aún. Es más fácil ser humilde y decir “me equivoqué al decir esa frase”, que inventarse falacias inexistentes y tergiversaciones de lo que dijiste y de lo que afirmo.
TU, y no yo, dijiste LITERALMENTE el 9 de abril “Cada palabra esta ahí, porque Dios quiso que estuviera”
Para postre, TU dijiste el 109 de abril “Otro punto es que la inerrancia es solo al texto original, pero podemos saber que decia el texto original en un 99%, gracias a la critica textual, de las fuentes y de las formas.”
Con lo cual no puedes inventarte que los errores que contiene la biblia sean porque no sabemos cómo era originalmente. Además, si afirmases eso tus creencias tendrían serios problemas para subsistir.
Ahora invéntate lo que quieras para justificarte, acúsame falsamente de falacias, pero lo que has dicho lo has dicho y has clavado tu ataúd intelectual, más aún si cabe.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos Alberto!
La verdad es que aun estoy anonadado de como partiendo de lo que «digo», concluyes lo que no digo. Que cada palabra este ahí porque Dios quiso (en el original), no te da fuerza para decir que me contradigo. Es que tu cortas la parte: en el original. La inerrancia se limita al texto original, el cual sabemos lo que dices. Entonces, aun no comprendo lo que dices. Yo digo que el original es sin error, las copias poseen errores que ya mencione. Ahora, explicame: ¿Dices que el original tenía error? ¿Cómo lo sabes?
Como puedes ver Alberto, no tengo idea de tu objeción.
Me gustaMe gusta
Olvidalo Carlos
Esta claro que razonar no es lo tuyo
Sobre errores en el texto original de la biblia hay a cientos o miles. Como se que hablar contigo es perder el tiempo no me molesto en recopilarlos por mi mismo. Lee la biblia en su texto original y luego me cuentas. Mientras tanto te dejo este enlace
http://www.nurelislam.com/contradicciones.htm
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Me mandas a leer la biblia en su texto original porque supuestamente no veo lo errores que dices (no has demostrado ninguno)? Esto es muy revelador. Ahora dices que no se puede razonar conmigo, y lo dice quien no ha aportado una sola prueba de lo que dice. Sí, usaré la frase falaz del nuevo ateísmo en este caso: «lo que se acepta sin evidencia, sin evidencia se descarta».
Esas supuestas contradicciones, las escribió un musulman para un apologista cristiano, el cual las respondió una por una hace mucho tiempo. Lo curioso es que hagan eco de los errores, y no de la respuesta a esos supuestos errores, todos frutos del desconocimiento cultural de la época. Pero aun mas curioso, es que el musulman que las identificó, nunca replico la respuesta a esas supuestas contradicciones.
Aquí el link de las respuestas:
http://www.debate.org.uk/debate-topics/apologetic/contrads/
Me gustaMe gusta
Muy revelador
🙂 🙂
No veo argumentos en lo que dices, esos contraargumentos ya fueron refutados hace mucho tiempo.
Por cierto, tu enlace se refiere a otro caso, no a las contradicciones del enlace que yo te he presentado. ¡¡¡Que deshonestidad !!!
Perdóname Carlos, es que me resulta como intentar hacer razonar a un muerto, no voy a perder más el tiempo.
Busca tú mismo “contradicciones en la biblia” en google y refútalas, majo.
Lo dicho, olvídalo, aburres y no merece la pena gastar el tiempo con la tontería de que la biblia no tiene errores en su texto original. ¡Menudo chiste para crédulos! Ya veo que tu credibilidad en este y otros temas es cero, no pierdo mas tiempo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tu dices: «Por cierto, tu enlace se refiere a otro caso, no a las contradicciones del enlace que yo te he presentado. ¡¡¡Que deshonestidad !!!»
Creo que o no leíste el enlace, o crees que las respuestas debían aparecer en el mismo orden.
Te ayudo:
El punto 1 de tu link, lo responde el 2 y 3 del mio. El 2, el 1 del mio. El 3, el 2 y 3 del mio. El 4 con el 4. 5 con el 5. 6 con el 6. ¿Sigo?
Vaya, y hablando de deshonesto.
Me gustaMe gusta
Vaya vaya, interesante…
Me gustaMe gusta