Como objeción a mi refutación de su artículo, el señor Orbis de ATEODOM argumentó que la razón por la cual sus argumentos me parecen una falacia lógica, y en varios casos, compuestos por premisas falsas; era por el hecho de que nunca iba a considerar de forma seria el ateísmo, pues esto comprometería mi cosmovisión cristiana. Este post es para reflexionar y responder a esa cuestión.
Curiosamente, los ateos y escépticos no consideran a La Biblia como registro histórico fiable porque supuestamente fue escrita por los seguidores de Jesús, lo cual presupone un sesgo en sus escritos, a tal punto que ellos estarían comprometidos con su líder, que, falsificarían la historia si algo perjudicara o manchara la imagen de su líder. Lo raro es que si uso este tipo de razonamiento por ejemplo en Sócrates, no creeré en lo que sus seguidores escribieron sobre él, hasta cuestionaría su existencia, pues los escritos más próximos a él nos vienen de mano de sus seguidores.
Esta reflexión comprueba que el hecho de que sea partidario de una posición, ideología o cosmovisión, por más comprometido que este, esta no me hará incapaz de considerar si es falsa, o considerar a otra como verdadera o mejor.
Mi compromiso con el cristianismo viene dado por la realidad de este, no por una fe ciega, como definen (de forma pésima) los ateos. El cristianismo es una cosmovisión basada en hechos, solo hay que ver que el pilar de su fe está basado en un hecho histórico:
Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. 1 Corintios 15:14-17.
Note que Pablo le habla a unas personas que están muy lejos de Jerusalén, y les invita a comprobar el hecho histórico de la resurrección de Cristo, pues hablando de las apariciones post-mortem de Cristo, dice:
Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen.1 Corintios 15:6.
No vemos a alguien diciendo que considere al cristianismo porque sí, sino que se le invita hasta a preguntar a más de 500 personas que vieron a Cristo después de vivo, de las cuales se sabía que algunas habían muerto ya. Son estas realidades fundadas en lo demostrable históricamente, más un sin número de evidencias, como el argumento cosmológico, teleológico, ontológico, moral, etc., que me hacen aceptar la realidad del cristianismo: «Dios existe y se encarnó en Cristo para salvarnos de nuestros pecados», lo que me hace aceptar la cosmovisión cristiana como la mejor explicación de la realidad. No es una fe ciega, o porque sí.
Ahora, si vemos el ateísmo, notamos que:
1) No puede dar un solo argumento a favor de la no existencia de Dios.
2) No puede explicar la existencia.
3) No puede explicar la racionalidad.
4) No puede explicar la moral.
5) No puede explicar la aplicabilidad de las matemáticas en el universo.
6) Carece de sentido y poder explicativo. Hasta en el lema de ATEODOM: «la humanidad puede ser mejor», no hay razón para ser mejor, pues mejor ¿para qué, si no hay valor en todo lo que existe?
Por estas y más razones, no puedo considerar algo que no es verdad, ya que considerarlo me haría un hombre de fe ciega.
Soy cristiano evangélico por los hechos demostrables. Usted es ateo por su fe ciega en su creencia.
Luego dicen que somos nosotros las mentes cerradas, muy bueno el articulo
Me gustaMe gusta
¡Gracias por comentar, Enghels!
Sí, lamentablemente aun usando las leyes lógicas, hay algunos que dicen que somos de mentes cerradas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
1) Ser ateo significa no creer en dioses, es muy distinto de negar la existencia de dioses, si vas a salir con la definicion de la RAE te aseguro que esta errada por completo, el diccionario OXFORD lo definde de una manera correcta, presumo que lo de la RAE se trata de una mala traduccion.
2) El ateismo no busca explicar la existencia ya que ese es el trabajo de estudiosos que a diario tratan de desenmarañar los misterios del universo, no tenemos un conejo salido del sombrero como respuesta tal y como lo hace la religion, simplemente aceptamos el hecho de que somo ignorantes en muchos sentidos y por tal razon debemos ser consecuentes en buscar respuestas por nuestros medios, la otra alternativa seria inventar las respuestas tal como lo hace la biblia.
3) y 4) Te aseguro que la moral y la racionalidad son perfectamente explicables, pero quiza la respuesta que te de puede resultar muy fria, a veces endulzar las cosas las hace mas llevaderas aunque sea un engaño.
5) Las matematicas son ciencias que tratan de explicar el comportamiento del universo a partir de modelos que no son perfectos, como sabras en las matematicas nunca se habla de exactitud sino mas bien de precision ya que lo exacto no existe, vivimos en un mundo donde transcurren fenomenos aleatorios que dificilmente podemos explicar mediante modelos matematicos, claro ejemplo el agua no se puede predecir su comportamiento, investiga algo sobre el hijo del famoso Einstein te daras cuenta de lo que hablo.
6) Me imagino que a con carecer de sentido te refieres a que ser ateo no tiene razon de ser, pero nos meterias en el mismo saco si creyeramos en alguna religion, como ateo he elegido no creer en deidades porque simplemente me parece mas logico esperar pruebas para creer en dioses (cualquier dios no importa la religion) que basar mi creencia en el lugar donde naci o aquello que mis padres trataron de inculcarme.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos Diomedes!
1) Tus ultimas palabras: «basar mi creencia en el lugar donde naci o aquello que mis padres trataron de inculcarme.», son falaces, pues cometes la falacia genética.
2) Creo que no sabes que el Oxford Companion to Philosophy, Nueva Ed. (2005), en su página 65 dice: “El ateísmo es ostensiblemente la doctrina de que no hay Dios. De manera que si apelas a una definición académica, no encontraras respaldos, pues solo los nuevos ateos creen que el ateísmo es ausencia de creencia, en cuyo caso, no serias ateo, sino agnóstico.
3) Escribí otro post explicando el significado de la palabra ateísmo. Es este: https://carloserodrigueza.wordpress.com/2015/07/30/el-ateismo-si-es-una-afirmacion-de-la-creencia-dios-no-existe/
¡Gracias por comentar!
Me gustaMe gusta