Malos argumentos de los ateos parte 3: Dios y la diversidad de religiones

¡Dios les bendiga!

Seguimos hacia adelante en este nuevo año que Dios nos permite vivir. Seguimos adelante en lo referente al arte de la apologética cristiana y seguimos adelante con nuestra serie de malos argumentos de los ateos, no para denigrar ni burlarnos de nadie, sino para corregir los argumentos que están técnicamente incorrectos, cayendo en argumentos falaces, que por no ser correctos lógicamente son descartados. La razón para esto es facilitar el dialogo entre ateos y creyentes con el fin de que cada debate sea más enriquecedor. Y con estas palabras damos la bienvenida al primer artículo del 2015, deseando un feliz año nuevo a cada uno de nuestros lectores.

En esta tercera entrega de nuestra serie, vamos analizar el siguiente argumento:

  1. Si Dios no existe, entonces no hay una sola religión a nivel mundial, sino muchas.
  2. No hay una sola religión a nivel mundial, sino muchas.
  3. Por lo tanto Dios no existe.

El crítico sugiere con este argumento que si Dios en verdad existe el concepto que envuelve todo lo relacionado con él estará bastante claro, provocando así que no hayan diferentes opiniones (o religiones) a nivel mundial, o que a través de la historia no hayan diferentes manifestaciones culturales religiosas en donde parece que dependiendo el tipo de cultura hay una forma específica para hacer religión. Esto lo justifican bajo la noción de que si algo es verdad no deben haber tantos errores, o ningún error, y en el caso de Dios, quien solo quiere darse a conocer para bien de la humanidad, todo debe de estar muy claro.

Si analizamos cualquier punto de vista referente a la creencia en Dios o dioses existe una pluralidad de opiniones. Existen diferentes formas de expresión hacia Dios o divinidades, dando un punto a favor de lo que el crítico sugiere en su análisis. Y lo que parece darle más fuerza a la premisa 2 del argumento es que todas la religiones habidas y por haber dicen ser la verdad y afirman que las demás están erradas.

Pero, ¿es correcto el razonamiento? ¿Es verdad que si Dios existe solo debe haber una religión, un solo conocimiento acerca de él y no tantas formas diferentes? No, esto no es correcto. El crítico razona de esta manera porque supone una idea errónea en lo que se refiere a los conceptos.

Lógica tradicional

Existe en la ciencia de la lógica lo que se conoce como la primera operación intelectual, la simple aprehensión, por la cual la inteligencia toma posesión o concibe algo, sin afirmar ni negar nada de ese algo, y a esto se le llama “el concepto”. La segunda operación es el juicio y la tercera el razonamiento.

Cuando entendemos algo, formamos el concepto de ese algo. Conviene decir aquí que:

  1. El concepto es lo entendido por la mente en cuanto está en la mente. Así, hablamos del concepto de hombre, caballo, etc. Como es obvio, el concepto pertenece a la mente, no a las cosas. Hay caballos reales pero el concepto de caballo está en la mente del que entiende la naturaleza real del caballo.
  2. La esencia, inteligible para la mente y entendida en el concepto, es en sí misma un modo de ser (por ejemplo, la esencia casa, continente, triangulo). Todas las cosas son algo: tienen una esencia. La esencia es real, independientemente de que nosotros la entendamos.

Hay que tener en cuenta una gran realidad que ignora el que objeta, con el argumento ya presentado, la existencia de Dios: “los conceptos, aun cuando sean de objetos concretos, son siempre abstractos, y no existe ninguna semejanza entre el concepto y el objeto a que el concepto hace referencia, salvo que sea un concepto. El concepto fuego, no reproduce el objeto fuego”.

Dicho esto, y viendo la verdadera realidad de los conceptos, podemos decir varias cosas sobre el argumento:

  1. El hecho de que existan diferentes conceptos de Dios no quiere decir que Dios no existe, pues el concepto, como ya dijimos, no es el objeto.
  2. Un concepto que no corresponda con la realidad del objeto, en este caso Dios, inevitablemente es un concepto que no es correcto, pues es mentira y falso todo lo que no corresponda con la realidad objetiva.
  3. Pueden existir millones de conceptos de Dios pero ninguno afecta al objeto, en este caso Dios; y solo uno de entre esos millones de conceptos es real.

¿Pero que decimos con la idea de que si Dios existe todos deben tener el mismo concepto de Dios? Es errónea por lo que acabamos de leer. Aunque Dios sí se encargó de revelar esencias reales y verdaderas de lo que es él, para que nuestros conceptos sobre él sean correctos, esto no quiere decir que por obligación todos deben tener el mismo concepto, y si no, Dios no existe. Esto es tan absurdo como decir que porque 2+2=4, todos deben saber que es así, y si no, entonces 2+2 no es igual a 4. Esa conclusión es irracional.

En conclusión, es ilógico decir que porque no todos tienen un concepto real y único sobre Dios él no debe de existir, pues de existir, no habría tantos conceptos que no concuerdan uno con el otro. El concepto sobre un objeto no hace nada sobre ese objeto. Además, el concepto en sí, no afirma ni niega nada, sino que es la simple aprehensión de algo. Por esta razón lógica descartamos este argumento como objeción a la existencia de Dios, y recomendamos a nuestros lectores ateos a no usarlo, pues no es correcto lógicamente hablando.

¡Dios les bendiga y hasta la próxima ocasión!

2 comentarios en “Malos argumentos de los ateos parte 3: Dios y la diversidad de religiones

  1. tony dijo:

    Ola que tal, tu articulo es muy cierto, yo mismo varias veces he preguntado eso a los creyentes, y si efectivamente dios es un concepto que tienen tanto judíos, cristianos, hindúes, musulmanes, etc. Pero si la diversidad de conceptos es independiente del objeto, donde esta el objeto? Osea dios, todos tenemos por cierto que existen los arboles, un perro, una casa, pero dios se queda solo en un concepto, no es un objeto, o si lo es dime tu donde esta la prueba de su existencia, o donde esta el como objeto real mas allá del concepto mental. Ahora también, si hablas de la esencia del objeto, donde podemos conocer su esencia? Sus características inteligibles, y su naturaleza?

    Me gusta

    • Carlos E Rodriguez A dijo:

      ¡Saludos tony, gracias por comentar!
      Viendo que está bien claro para ti la diferencia objeto y concepto del objeto, paso a responder tu pregunta: ¿Dónde está el objeto? Pues las otras preguntas tienen que ver con esta.

      Veras tony, cuando uso la palabra objeto (como es usada en lógica) no me refiero exclusivamente a cosas materiales, pues los números y las proposiciones, son llamadas objetos de pensamientos también. Esto lo digo para que de entrada no creas que Dios deba ser algo material. Existen varios argumentos para demostrar la existencia de Dios, usados desde tiempos antiguos, como el motor inmóvil de Aristóteles, que dice que dado que existe el movimiento, debe existir un primer motor inmóvil que dio movimiento a todo. Yo he expuesto en mi blog como no puede existir una moral objetiva sin Dios, lo cual es un argumento a favor de su existencia. Ahora, otro argumento, que responde más directamente a tu pregunta, es el cosmológico (el que aun no expongo aquí, pero lo hare pronto). El argumento cosmológico kalaam dice que todo lo que existe tiene una causa, y que como el universo llego a existir, debe tener una causa. Científicamente se sabe que el universo comenzó a existir, y puedes ver el teorema Borde-Guth-Vilenkin, junto con la entropía, que apunta a un comienzo del tiempo y espacio con la materia y energía. Ahora ¿Qué causo este universo? Como la causa creo el tiempo, debe ser atemporal sin el universo. Como creo la materia, no debe ser algo físico, sino inmaterial. Como creo el espacio, debe ser a-espacial. No solamente esto, debe ser incausado y todopoderoso. De esta forma, se concluye que la causa del universo debe ser incausada, todopoderoso, inmaterial, a-espacial e inmaterial. Ahora, que bien no se concluye que sea el Dios del teísmo cristiano, pero hay razones para creer en este Dios judeocristiano y no en otro. El hecho de que el universo sea descrito de forma matemática, que haya un ajuste fino para la vida y el hecho de que existen seres contingentes, que deben su existencia a un ser que no tenga causa, son razones para pensar que este objeto (Dios) existe de forma que trasciende el universo espacio-tiempo. Ahora, creer solo que Dios debe ser material, es un problema, pues entonces estamos diciendo contra toda lógica, que la materia (la que se sabe científicamente que tuvo un comienzo y no es eterna) es eterna, lo cual es un problema. Su esencia es conocible al ver la creación, la moral y la razón. La creación necesita algo más grande que ella, la moral una mente inmaterial y la razón también. Aunque hay mas formas de percibir su esencia, pero estas son básicas.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.