¡Dios nos bendiga una vez más!
Seguimos con nuestra serie analizando lo que consideramos como malos argumentos de parte de los ateos. Es bueno señalar que la razón de que un argumento aparezca en esta serie es porque lo consideramos como uno malo. La serie no consiste en analizar todos los argumentos ateos, sino los malos. El análisis de otros argumentos se ha llevado a cabo en el blog, así que puedes dar un vistazo, pero con respecto a la serie, ten en mente que solo son los argumentos que son malos, y por lo cual recomendamos al ateo no usarlo.
En esta ocasión vamos a analizar el argumento que pretende insinuar que el cristianismo es falso en base a que los cristianos no viven ni hacen todo lo que tienen que hacer, o dicen que hay que hacer. El argumento es como sigue:
- Si el cristianismo no es verdad, entonces los cristianos no harán todo lo que tienen que hacer como cristianos.
- Los cristianos no hacen todo lo que tienen que hacer como cristianos.
- Por lo tanto, el cristianismo no es verdad.
Este argumento posee 2 problemas:
- Es un argumento técnicamente incorrecto, pues comete la falacia lógica argumentum ad hominem del tipo tu quoque, que consiste en decir que algo es falso porque la persona o grupo de personas que lo afirman no viven de acuerdo con lo que afirman. La falacia consiste en afirmar que el valor de verdad de una proposición depende de si la persona vive de acuerdo a eso o no. Esto es bastante falaz.
- Muchas veces, si no en la mayoría de casos, el crítico cuando dice que el cristiano no vive completamente como tiene que vivir (o afirma que hay que vivir) se basa en el hecho de que hay textos en La Biblia que el cristiano de hoy no cumple, y por eso el cristianismo debe ser falso. La mayoría de estos supuestos versos tienen que ver con leyes ceremoniales que Jesús cumplió, como los sacrificios de animales, etc. El ateo dice: “si La Biblia es infalible, y la palabra de Dios no pasa, ¿por qué los cristianos de hoy no hacen estas cosas?” El problema con este tipo de afirmación es no leer las afirmaciones bíblicas en su contexto. Cuando Jesús dice eso (Mateo 5:18), lo dice en el contexto de cumplir la ley (la ley ceremonial que el crítico exige que nosotros debemos practicar hoy), pues toda la ley era una forma de ilustrarnos lo que Cristo haría (leer la carta a los Hebreos). Luego de Cristo cumplir esto ya no tenemos que hacerlo, pues lo que esas ceremonias perseguían, y no podían hacer, Cristo lo hizo, y venido esto, ya no estamos obligados a hacer lo otro (Gálatas 3:25). ¿Dejan de ser eternas las palabras de Dios? No, pues lo que ya no está vigente es la exigencia de esa ceremonia, pero las palabras no han dejado de ser. Que nosotros no hagamos esa ceremonia es porque es inútil ya, venido Cristo y su sacrificio, pues estamos ahora en un nuevo pacto. Todo aquel que se quiera incluir en el pacto anterior, sí está obligado a cumplir con esas ceremonias.
Existen otros textos en el nuevo testamento que el crítico exige que debemos guardar y hacer. Textos como que la mujer no debe hablar en la iglesia (1 Corintios 11 y 1 Timoteo 2:11) y otros, ignoran el trasfondo cultural de la época. En ese entonces, existían condiciones que hoy no se presentan, como que la mujer estaba de chismosa y no haciendo lo correcto, o que no quería ser una esposa obediente de su marido. Es en ese contexto que se le prohíbe hablar en la congregación, pues estando mal no puede dar ejemplo de nada, como hoy no permitimos que personas con mal testimonio prediquen en nuestros pulpitos, pues el problema no es el sexo, sino el testimonio.
La acusación de parte de los críticos se ve sin fundamento alguno cuando se analiza con rigurosidad. El argumento en si se puede descartar por ser una falacia, pero como tenemos de costumbre no dejarlo hasta ahí, también explicamos el error exegético por parte de los que leen, para que ya no usen este argumento y crean que es verdad que hay cosas que los cristianos no hacen que deben hacer, y por lo tanto, esto haría falso al teísmo cristiano.
Aunque no toqué el asunto de una famosa carta que está en la web (la cual no encontré), donde se le pide a un cristiano a que, así como se basa en textos del antiguo testamento para condenar la homosexualidad, enseñe como hay que sacrificar los corderos, etc y etc (ley ceremonial). Esta carta pretende afirmar que no hay razón para usar textos para condenar la homosexualidad si el cristiano tampoco hace esta parte ceremonial. Al igual que nuestro ejemplo ya expuesto en el punto 2, la carta ignora estos aspectos teológicos, leyendo solo lo que le conviene.
Otra forma del argumento es afirmar que Dios nos manda a hacer guerra con otros pueblos (paganos), tomando como ejemplo las conquistas y guerras del Antiguo Testamento. Esto es erróneo e ignora que tales mandatos no son universales sino específicos en espacio-tiempo. Por esto nadie hoy está obligado a hacer guerra con nadie, y usar esto para descalificar la verdad de la cosmovisión cristiana, es inútil.
De esta manera recomiendo a los críticos no usar este argumento, pues es una falacia y muestra el desconocimiento exegético por quienes los usan.
Hasta una próxima ocasión.
¡Dios les bendiga!