Estamos en la penúltima vuelta antes de nuestro final de esta serie para encontrarnos con un argumento que cada día se hace más popular en la red y entre los ateos, el famoso: “si Dios existe, ¿por qué no sana a los amputados?”.
Siempre recuerdo a los lectores cual ha sido el fin de esta serie: presentar 10 argumentos que los ateos usan para probar que Dios no existe, pero estos tienen la particularidad de ser muy malos, y es por esta razón que no aconsejo su uso. La razón por decir: “no lo usen”, no es porque soy cristiano y no quiero que se ataque mis creencias, sino porque estos argumentos son pésimos, cometen falacias lógicas y muchas veces carecen de sentido alguno. Sea el teísta o el ateo quien use un mal argumento, está mal, no porque yo lo diga o lo diga el ateo, sino porque ambos basan sus razonamientos en leyes que regulan la forma correcta del pensamiento (lógica). Ha sido en base a estas leyes, común a ambos, que hemos dicho que argumento es falaz, y por consiguiente, no debe usarse.
El argumento en esta oportunidad dice como sigue:
- Si Dios no existe, los amputados no serán sanados.
- Los amputados no son sanados.
- Por lo tanto, Dios no existe.
Lo más curioso de este argumento (y del “crees que el cristianismo es verdad porque naciste en un país cristiano”, junto con “el dios de los huecos”) es que se usa en el momento del debate donde el teísta ha presentado argumentos a favor de la existencia de Dios, y el no teísta usa este como refutando todo lo que se dijo antes, pues si Dios en verdad existiera (dice él) debería sanar amputados. Lo peor es que este argumento, junto con los demás, no refutan las evidencias que tenemos a favor de la existencia de Dios. ¿Qué tiene que ver esto con los argumentos que se dan a favor de la existencia de Dios? Nada, pues este argumento no refuta a:
- Dios como ser necesario para la existencia de seres contingentes.
- Dios como causa de la existencia del universo.
- Dios como causa del comienzo a la existencia del universo.
- Dios como diseñador del ajuste fino de las constantes cosmológicas del universo que hacen posible la vida y la existencia de nuestro universo.
- Dios como fundamento de los valores y deberes morales objetivos.
- Dios como causa de la resurrección histórica de Jesús de Nazaret.
- Dios como creencia propiamente básica.
- Dios como creador de la complejidad del ADN.
- Dios como causa del origen de la vida, pues no existe una explicación naturalista, ni existirá, ya que el origen de la vida es demasiado complejo y milagroso en la visión naturalista.
Este argumento no dice nada para refutar estas afirmaciones, pero el ateo que lo usa (el ateo popular) cree que sí. Me gustaría que me escribiera uno de ellos y me explicara: ¿cómo lo hace?
Pero pasemos al análisis del argumento. Lo primero es que el argumento comete la falacia lógica del argumentum ad ignorantia, pues ¿qué evidencia ofrece para afirmar que Dios nunca ha sanado a través de la historia a un amputado? Ninguna. Su afirmación se basa en la ignorancia. No hay prueba positiva para su afirmación, y la ausencia de evidencia no es evidencia para la ausencia. El hecho de que alguien no vea o haya visto esto no justifica que no haya pasado nunca en la historia.
Hay otro problema con este argumento, y es que el ateo supone que Dios debe sanar a los amputados. ¿Por qué? ¿Qué evidencia tiene para afirmar que Dios está obligado a sanar a los amputados? Ninguna. El supone que Dios debe hacerlo, y tal vez sugiera que su bondad lo obliga, pero ¿Qué conexión hay en su bondad y la obligación en sanar a los amputados? Ninguna. Una analogía familiar es que por más buenos padres que seamos no estamos comprometidos a satisfacer las demandas de nuestros hijos. Entiéndase que no estoy diciendo que no es que no haya que satisfacerla, pero no es necesario, y he aquí el punto. Así como padre no estoy obligado a satisfacer necesariamente las demandas de mis hijos, no veo ninguna razón aun por la cual Dios tiene que sanar necesariamente a los amputados. El ateo debe dar una razón, y aun no la ha dado.
¿Y si Dios no sana amputados porque el ateo va a dar una explicación naturalista? ¿El ateo considero esta posibilidad y muchas otras que puedo sugerir? Creo que no. No estoy afirmando que Dios nunca ha sanado a un amputado, sino que el ateo debe considerar muchas opciones para “Dios no querer sanarlo”, antes de decir que esto demuestra que no existe.
En fin, creo que por estas razones, y por ser el argumento una falacia lógica, no debe ser usado más por los ateos.
Termino este post con evidencia textual histórica de que Jesús sanó a un amputado de una oreja. Si el ateo se niega a creer en el testimonio de estos que vieron el milagro, debe dar razones para ello:
Lucas 22:50-51:
“Y uno de ellos hirió a un siervo del sumo sacerdote, y le cortó la oreja derecha. Entonces respondiendo Jesús, dijo: Basta ya; dejad. Y tocando su oreja, le sanó.”
No creo que el ateo use este argumento para decir que Dios no exista, más bien se usa para ver cual es la excusa del creyente que dice que Dios hace milagros, cura enfermos, cáncer, etc. El argumento está porque para curar un enfermo es más fácil decir que Dios intervino porque la complejidad del organismo al momento de sanarse algunas veces no existen explicación suficiente pero en el caso de un amputado, es algo que se puede apreciar directamente aun sin siquiera verlo podemos ver si en realidad existe un milagro por parte de un dios.
El punto es que sí, enfermos que sanan los creyentes dicen que Dios los sanó pero ¿quién puede dar evidencia de que lo hizo y porque no existe evidencia de que un amputado haya sido sanado por Dios?, ¿acaso le da preferencia a ciertos enfermos? ¿cómo saber cuáles enfermos sanó Dios y cuáles sanó la ciencia?
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos Franklin, gracias por comentar!
La serie de estos malos argumentos fue basada en la experiencias con ateos, y por eso cuando digo que se usa como argumento contra la existencia de Dios, es porque lo he visto.
Al final, no me dices nada concreto. Preguntas por evidencias, pero ¿Cuantas has visto? Pareces socavar el testimonio histórico de quien si ha visto esos casos y de quien si ha sido sanado sin ninguna justificación. ¿por qué debería dudar del testimonio histórico si todos mis conocimientos dependen de este tipo de testimonios, pues creo en lo que dicen los científicos, aun sin comprobarlo yo mismo? Lo que veo es parcialidad en tu criterio.
Suponiendo el peor de los casos, que no haya evidencia histórica, la ausencia de evidencia no es evidencia para la ausencia, pues tu argumento se justifica epistemicamente en la ignorancia o silencio, lo cual seria argumentar desde el silencio, cometiendo un ad ignorantia.
Me gustaMe gusta
No Carlos,
Porque estás tergiversando el “argumento” de los ateos.
Ese “argumento” se usa como respuesta en debates donde alguien dice “Dios sana a enfermos, yo lo he visto con mis propios ojos”.
Primero examinemos el argumento con un ejemplo:
A: Dios sana a enfermos, yo lo he visto con mis propios ojos
B: ¿Como llegaste a esa conclusión?
A: En mi iglesia habia una persona que tenia cancer, y el rezó y rezó y Dios lo curó.
B: ¿Y como sabes que fue Dios que lo curó?
A: “¡Porque el rezó!” o “Porque Dios saná a enfermos”
B: Pero hay personas que se han curado sin rezar, ¿como distinguimos entre las personas que se curaron gracias a Dios?
A: …
B: Post hoc ergo propter hoc
El problema con el argumento anterior, es que el público tiene que entender la falacia que se está cometiendo (en este caso post hoc ergo propter hoc). De lo contrario, el público puede pensar que el argumento es valido, una manera de resolver este problema es preguntar ¿por que Dios solo sana las enfermedades que son curables? o mejor aun ¿por que Dios no sana a amputados?
Por cierto en mi blog, tengo un otro de los problemas con el argumento propuesto por los teistas: es la falacia informal llamada “count the hits, not the misses” en español “contar los exitos y no los fracasos.”
Me gustaMe gusta
Escribo según veo o experimento. El argumento lo he visto usar contra la existencia de Dios.
Dios sana amputados, para negar eso hay que conocer cada amputado en toda la historia de la humanidad…
Me gustaMe gusta
Como puedes ver en mi ejemplo, yo expliqué en que contexto se utiliza esta frase, y su significado. En ningún momento negué la posibilidad de que exista un Dios que sane amputados.
Por otro lado, si me permites dar mi opinión, la posibilidad de que exista un amputado que haya sido sanado por Dios está en la misma categoria probabilistica de la tetera de Russell y de los unicornios morados.
Me gustaMe gusta
Como dijera ya, escribo según experimento. Es bueno saber que otros no usan argumentos tan absurdos. Por eso la serie se llama: «malos argumentos de los ateos».
Es imposible que existe la tetera de Russell y unicornios morados. Las razones son:
1) Yo tengo evidencias que justifica que no exista dicha tetera y los unicornios morados. Por ejemplo, ¿dónde está el reporte de la NASA donde dice que se envió tal tetera a espacio?
Con los unicornios morado, sé que no existen porque el concepto en sí es contradictorio. Si te refieres a los unicornios mitológicos, sabemos que no existen porque solo se les menciona en la literatura mitológica como seres mitológicos. Como ves, yo tengo evidencia que justifica la ausencia de pruebas en favor de ellos. Pero, tu error es usar la ausencia como prueba de la no existencia. No puedes decir que Dios no sana amputados porque desconoces las pruebas. Eso es un ad ignorantiam.
El problema con tu inferencia es que parte de lo que no ha visto para concluir que no existe. En la antigüedad, sucedió lo mismo con el cisne negro. Como no se había visto uno, se concluyó que no existen, pero al pasar el tiempo vieron que sí existen.
Hay otro problema que presentas y es el probabilístico. El error es creer que el calculo de probabilidad solo se basa en los datos de fondo que conoces, pero eso es falso, pues te faltan muchos datos para dar un conclusión.
Me gustaMe gusta
1) ¿Como es que dicen los creyentes? ¿Ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia o algo asi?
2) ¿Donde está la contradicción?
3) Esa es una buena tautologia: si los unicornios son mitologicos entonces los unicornios no existen… Quitale el adjetivo “mitológico” e intenta de nuevo.
4) Ok, reconozco el punto, es posible que Dios haya sanado amputados, pero, ¿por que yo no he escuchado de ejemplos de ese tipo de milagros? especialmente cuando si he escuchado ejemplos de otros tipos de curación.
5) Las estadisticas no son determinantes por esa misma razón, cada vez que se hace un sondeo se hace a partir de datos incompletos, se asumen cosas, y se simplifican los modelos para llegar una conclusión.
Me gustaMe gusta
1) Los creyentes no, la epistemología.
2) En el color. Nunca se hablado de unicornios morados en su mitología.
3) No, la tautología no existe en este caso. Yo dije que no existen porque sabemos que son seres mitológicos porque así se les ha adjudicado en un tipo de literatura del genero mito, que cuenta hechos irreales. El uso de unicornios es en una literatura no histórica que habla de ellos como irreales.
4) Tal vez no has escuchado porque no puedes oír en todo el mundo. Y, aun si nunca escuchas, no se sigue que no sana amputados.
5) Hablo del teorema de probabilidad, no estadística.
Me gustaMe gusta
Demuestra que tu Dios es lo más importante, mata como sea a un agnostico o a un ateo.
Me gustaMe gusta
No tengo ni idea de lo que quiere decir con eso, o que tiene que ver esto con el asunto.
Ahora, le advierto que si vuelve a comentar algo fuera de lugar, que ni siquiera es un argumento sino una troleada, su comentario no volverá a aparecer en este blog. Si desea argumentar, hágalo; si no, no aceptamos troles aquí.
¿Puede usar argumentos?
Me gustaMe gusta
Creo que como minimo…un creyente debe darse el tiempo de pensar como cientifico..de hecho muchos ateos tratan de pensar como creyentes para llegar a sus teorias…si sientes que dios te creo…usa el razonamiento que el te entrego..
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos Marcelo!
No creo que exista diferencia alguna entre la forma de razonar de un creyente y un científico. La única diferencia en ambos, es que el creyente no es un naturalista metafísico, el científico sí. El creyente no cree que todo lo que existe es natural, pues no hay evidencias para afirmar que no existe nada sobrenatural. En cambio, el creyente sí cree que existe lo sobrenatural, debido a las pruebas que hay.
Es mas, una de esas pruebas es el hecho de que podemos hacer ciencia. La ciencia es posible por los supuestos cristianos, como que podemos describir adecuadamente el universo con nuestro lenguaje, y que nuestros sentidos no nos engañan acerca de lo que vemos.
Me gustaMe gusta
Carlos,
Es clara tu estrategia en este post, construir y quemar a un hombre de paja al que le colocas el nombre de ateo.
El tema con la amputación es como sigue:
Si el dios cristiano existe, los amputados deberían ser sanados por los seguidores de Jesús de acuerdo con lo que dice Mateo 17:20 y Juan 14:12 (entre otros).
Los amputados no son sanados.
Por lo tanto, el dios cristiano no responde a sus plegarias o ninguno de sus seguidores realmente tiene fe o probablemente su dios es solo imaginario.
Jesús supuestamente curó una amputación, por qué en la actualidad ya nadie cura amputaciones? «En verdad, en verdad os digo: el que cree en mí, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores que éstas hará, porque yo voy al Padre.» Juan 14:12
El que cree en Jesús puede sanar amputados
Carlos cree en Jesús
Carlos debería poder sanar amputados
Lo puedes hacer? si demuestras que puedes hacerlo habrás acabado con el ateísmo de un tajo.
Saludos,
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos, bigotes!
Creo que cometes un error al decir que he cometido un hombre de paja, pues he atacado la raíz misma del argumento que conozco con relación al tema. No tienes que ir muy lejos para darte cuenta que esta objeción contra el teísmo cristiano, es tal como la presenté.
Pero analicemos tu caso:
1) La existencia de Dios es independiente a lo que la Biblia diga o afirme. Yo puedo demostrar que Dios existe sin ella, para eso en la historia del pensamiento cristiano, se ha usado la teología natural. Argumentos filosóficos, son usados para este fin. Lo que la biblia diga o deje de decir es irrelevante en este punto, eso sí seria usar un hombre de paja.
2) Tu argumento comete la falacia de non sequitur, ademas de haber una falsedad en la premisa 1. Tu estableces que hay una relación intrínseca entre la existencia de Dios y el hecho de que deba sanar amputados, como si esto es evidente, pero no demuestras como es que esto debe ser así. Dios, si usamos la biblia como registro histórico, sana porque quiere y cuando quiere hacerlo, no porque deba. Lo peor de todo es tu premisa 2, pues ¿cómo sabes que los amputados no están siendo sanados? ¿por qué no conoces uno? Esto seria un argumento del silencio, lo cual no es uno valido.
3) Jesús lo hizo, si aplicamos los criterios de historicidad a ese hecho, concluiríamos que es valido. No me has dado razón para dudar de él, ni has demostrado porque históricamente no es valido como evidencia.
4) Yo no sano a nadie, lo hace Dios.
5) Ver milagros no convencerán a nadie mas de lo que no lo ha hecho las evidencias. Puedes verme haciéndolo, y al final le buscarías una explicación naturalista. No se trata de ver el hecho, si no de como la evidencia disponible habla del hecho. Ver esto no acabaría con el ateísmo, pues evidencias mas solida existe, y los ateos siguen siendo ateos, a pesar de la irracionalidad de su cosmovisión.
Gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Hola Carlos,
Bien, de inicio es un hombre de paja el que construyes ya que este argumento de la amputación no pretende terminar con la conclusión de la inexistencia de dios, simplemente que la falta de sanidad en casos de amputación no es compatible con las enseñanzas del dios bíblico.
En este momento no tocaré el tema de la existencia de ese dios independiente de la biblia ya que no es el tema de este post.
Yo nunca dije que el dios bíblico deba sanar amputados, dije que los seguidores de Jesús deberían poder hacerlo, demuestro que esto debería ser así acorde con la biblia. Antes de seguir con el tema, tú crees que la biblia es la palabra de dios y es infalible?
¿Cómo sé que no están siendo sanados los amputados? Hasta el momento no hay evidencia de que tal proceso ocurra, luego, si tu afirmas lo contrario tienes la carga de la prueba, un testimonio visual del siglo I es insuficiente para concluir la veracidad de un suceso. Si das como válida esta “prueba”, entonces también servirían estos testimonios para afirmar la existencia de dragones, unicornios, serpientes parlanchinas, serpientes emplumadas, trasgos, etc.
Nadie tiene la capacidad de conocerlo todo, sin embargo utilizas este hecho, para sugerir que por lo tanto el conocimiento adquirido es inconcluso y leo entre líneas que esto da licencia a la existencia de todo tipo de entidades imperceptibles. Esa es una conclusión gratuita y no sustentable.
En principio nadie está obligado a aceptar la existencia de algo o creer en nada en particular. Sin embargo cuando existe evidencia sólida acerca de algún supuesto hecho (el hecho de que la amputación de un miembro humano no sana mágicamente), el negarlo simplemente nos pone en una posición antagónica para con la evidencia, lo cual nos coloca en potencia un tanto más lejos de los hechos. En otras palabras es una posición plausible pero poco razonable y esto es precisamente lo que haces al asegurar que el conocimiento médico de la actualidad está equivocado dando mayor validez a un testimonio de hace 2000 años que a siglos de estudios científicos comprobados.
Un saludo,
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Saludos Bigotes!
Mi articulo no puede ser un hombre de paja, pues lógicamente es imposible. Veras, fuera un hombre de paja si lo hubiese usado contra ti, luego de que concluyeras (como haces), que este argumento no demuestra que Dios no existe, sino que este no sana como lo dice la biblia. No es un hombre de paja, pues para que lo sea, debe de existir un argumento previo a este, pero este escrito solo trata con dicha objeción al teísmo, y por ende, no puede ser un hombre de paja, pues mi análisis ataca a quienes argumentan como he explicado. Si hay personas que usan este argumento, de la forma en que lo hago, para demostrar que Dios no puede existir, ¿cómo es que mi refutación es una falacia de este tipo, si yo ataco al argumento en sí?
Sí dijiste que Dios debe sanar amputados. Tu argumento es este:
Si el dios cristiano existe, los amputados deberían ser sanados por los seguidores de Jesús de acuerdo con lo que dice Mateo 17:20 y Juan 14:12 (entre otros).
Los amputados no son sanados.
Por lo tanto, el dios cristiano no responde a sus plegarias o ninguno de sus seguidores realmente tiene fe o probablemente su dios es solo imaginario.
Por esta razón fue que te dije que debes demostrar que, explicita o implícitamente, hay una relación estrecha entre Dios y el hecho de que deba sanar amputados. Aun no lo haces. Ademas, tu argumento comete un non sequitur.
Mi creencia sobre la infalibilidad de la biblia, no aportaría nada al tema. En este punto, voy mas directo, voy a lo histórico. Usando el método histórico critico, con sus criterios de historicidad, como el de desemejanza, disimilitud, atestiguación múltiple…, puedes saber si Jesús eran un sanador o no, y si sano a un amputado. No has usado una metodología histórica para concluir que no lo hizo, por lo tanto, tu conclusión es irrelevante. Si aplico el método a este hecho, es mucho mas probable a que no, que Jesús sanó dicho amputado. ¿Tienes refutaciones históricas a este hecho?
Tu evidencia para afirmar que no hay amputados sanados hoy, es injustificable epistemicamente. La ausencia de evidencia no es evidencia para la ausencia. Tu necesitas evidencias en contra de esto, no ausencia de ella para decir que no ocurre. Argumentar con esto como razón, es cometer una falacia ad ignorantiam. En la historia, que un hecho suceda una vez, aun sea 2000 años atrás, es mas que suficiente para afirmar que sí sucedió o no. Lo que dices esta lejos de la realidad. ¿Cuantas veces murió Alejandro Magno? Una sola vez, y este hecho fue suficiente para creer que en verdad pasó. Cometes un error de categoría al tan siquiera comparar la existencia de unicornios con hechos históricos de la vida de Cristo. Hay evidencia en contra de estos seres místicos, pero para tu caso contra lo milagros, no tienes evidencia, sino ausencia de ella.
No tengo idea de lo que quieres decir con esto: «Nadie tiene la capacidad de conocerlo todo, sin embargo utilizas este hecho, para sugerir que por lo tanto el conocimiento adquirido es inconcluso y leo entre líneas que esto da licencia a la existencia de todo tipo de entidades imperceptibles. Esa es una conclusión gratuita y no sustentable». No tienes que leer entre lineas. Lo único que he dicho es que históricamente se puede afirmar que Jesús fue un sanador, y es mucho mas probable que haya sanado amputados, a que no. ¿Puedes refutar esto históricamente? Decir que tengo la carga de la prueba, es cometer la falacia del traslado de la carga de la prueba. Quien afirme o niegue algo, debe justificarlo epistémicamente. Tu justificación no es validad, pues no es nada en concreto, sino ausencia de hechos. La mía, se fundamenta en la historiografía clásica. Necesitas refutar esto desde ese punto.
Cometes varios errores en tu ultimo párrafo. 1) Desconoces como funciona la ciencia. La ciencia dice lo que sucede en un ambiente ideal. Pero no es ley para que las cosas no sucedan. En un ambiente ideal, la gravedad atraerá los cuerpos sobre el centro de la tierra. Ahora, esto no es norma para decir que los aviones, helicópteros y aves no puedan volar. 2) Cometes un hombre de paja, al atacar algo que no he dicho. No digo que la medicina este equivocada, sino que testimonios históricos demuestran que los amputados han sido sanados. No importa del año que sea el testimonio, lo que importa es si pasa la prueba de su validez histórica. 3) Aun si Dios no sana amputados hoy, esto no demuestra que Jesús no lo hizo.
Gracias por comentar.
Me gustaMe gusta