“Los ateos no tienen fe”.
Richard Dawkins.[i]
¡Dios les bendiga!
En estos días estuvimos analizando la cuestión de lo que significa fe y si tiene que ver con una creencia ciega. Vimos como la definición de fe como creencia ciega no es cristiana, y como los pensadores cristianos a lo largo de toda la historia han afirmado la unidad en propósito y naturaleza de la fe y la razón.
Conociendo que la palabra fe es sinónimo de una confianza en algo a través de la persuasión y la evidencia, afirmamos que nuestra fe cristiana es bastante razonable. Aun corrigiendo este mito acerca de que la fe cristiana es ciega, hay críticos que seguirán pensando que tener fe es sinónimo de ser irracional. Iré un poco más lejos, hay cristianos que creerán que aceptar las cosas por fe en verdad es sinónimo de irracional, pues ellos creen erróneamente que por el hecho de no poder explicar algo, o refutar algo, su creencia se basa en la ausencia de razón. Lo más curioso es que si este fuera el caso real, aun su creencia “irracional” seria racional, pues no hay forma de que se pueda creer si usar la razón.
¿Tener fe es un problema? Sí, dirían muchos, aun creyentes. Lo más importante es que su pensamiento no es verdad. Tener fe no es un problema. Los que afirman que sí (incluyendo filósofos y científicos ateos), no se han dado cuenta, tal vez, de que ellos también poseen fe.
En el lenguaje popular, para los críticos del cristianismo, tener fe es más que no tener evidencia para demostrar algo. “No tienes pruebas para demostrar eso”, dicen muchos, afirmando así, que lo que no posee evidencia para ser demostrado es aceptado por fe. Con este criterio afirman una doctrina epistemológica llamada evidencialismo. Los que creen de esta manera solo aceptan como conocimiento verdadero y justificado aquello que posee evidencia a su favor. Si no, es creer por fe. Este enfoque epistemológico es problemático, en este sentido fuerte, pues: ¿dónde está la evidencia para demostrar este enunciado? ¿Qué evidencia se ofrece para apoyar el hecho de que lo que no posee evidencia no se puede aceptar como conocimiento verdadero y justificado? Ninguna. No hay evidencia externa que demuestre esto. Esta es la razón por la cual de entrada este criterio muestra problemas serios que no puede superar el mismo. Hay una incoherencia interna en esta misma doctrina epistémica.
Esto no es todo el problema con creer que lo que no tiene evidencia para ser demostrado es sinónimo de fe, sino que hay otras cosas en las que tanto creyentes como ateos tienen una fe incondicional y creen en esto, a pesar de no tener evidencia para demostrarlo. Por eso les hago saber a ellos, principalmente a los ateos: “bienvenidos a la fe”.
Todo tenemos fe en:
Nuestra mente
No hay ser humano en toda la historia que no haya tenido fe en su mente. Aun para dudar de su mente, debe usar su mente para dudar. No hay forma posible de demostrar que nuestra mente funciona correctamente y no nos está engañando a la hora de razonar. Cualquier intento de probar que nuestra mente funciona correctamente debe aceptar por fe, sin evidencia externa, que su mente funciona correctamente. ¿No sabe el ateo que tiene fe en su mente? ¿Dirá el que esto no es tener fe? ¿Puede alguien demostrar externamente que su mente funciona correctamente?
No veo a nadie dudando de su razón, o de su creencia en que su razón funciona correctamente, a pesar de que acepta este hecho por fe. Entonces, si todos creemos por fe: ¿Cuál es el problema con tener fe?
Nuestros sentidos
Usted tiene tanta fe en sus sentidos que está seguro de que ahora lee este post. ¿Cómo sabe que sus sentidos no lo engañan? ¿Qué evidencia posee para demostrar que sus sentidos son seguros en lo que concierne a describir el mundo? Cualquier intento para demostrar esto, debe partir de la suposición de que sus sentidos son fiables. Es imposible que el más estricto ateo escape de esta realidad: “confías en tus sentidos, a pesar de que no puedes demostrar que son fiables y no te engañan”.
Creemos en la fiabilidad de nuestros sentidos por fe.
No veo a ningún ateo quejándose por esto. No veo a nadie burlándose de la fe en sus sentidos.
Testimonios
La fe testimonial es algo indispensable para el conocimiento en nuestras vidas. Incluso, esta fe es tan necesaria que sin ella la ciencia misma sería imposible.
Ninguno de nosotros tuvo la oportunidad de probar que lo que nos enseñaron en la escuela era verdad. Solo creíamos en el testimonio de nuestros profesores. Aun hoy, creemos testimonialmente acerca de muchas cosas, como: “la realidad histórica del descubrimiento de América, la independencia de nuestro país, descubrimientos científicos, etc.”, a pesar de que no hemos verificado por nosotros mismos la veracidad de estos hechos.
Los científicos trabajan en sus estudios aceptando y dando por valido otros estudios previos de sus colegas, muy a pesar de no verificar su veracidad por ellos mismos.
Alguien podría decir: “es que no se verifican estos hechos científicos porque estos, los científicos, no nos engañan o quieren hacerlo”. No estoy afirmando lo contrario, pero para aceptar esto debo suponer la fe testimonial, en cuyo caso estaría en un círculo vicioso, pues: ¿Cuál es la evidencia de que los científicos no nos quieren engañar? La creencia testimonial. ¿Qué evidencia hay de que su testimonio es seguro? Creer que no nos quieren engañar.
No hay ningún problema con tener esta fe testimonial, pues todo lo que conocemos, en su mayoría, viene por esta forma. El único inconveniente para mí es que no veo al ateo quejarse de este tipo de fe, y parece aceptarla sin problemas. Y, si él hace uso de la fe, ¿por qué creer que hay problemas con tener fe? Aun en su tan preciada ciencia (en la que no estoy en contra), si no se tiene fe en la razón y sentidos, no podría ser posible la práctica científica. Esto nos deja ver que hay que tener fe aun para realizar ciencia.
Conclusión
Al final de todo podemos decir con mucha autoridad: “no hay problema alguno con tener fe”. El ateo cree en varias cosas a pesar de que no puede demostrar su fiabilidad. Las acepta por fe, sin evidencia externa.
Ahora, con este escrito no estoy sugiriendo que la fe cristiana no posee evidencia. Ya vimos que la fe nada tiene que ver con creer a ciegas. La fe cristiana posee bastante evidencia a su favor.
Aun si no hubiese evidencia para la fe cristiana, el ateo no debe quejarse ni llamarla irracional, pues el también acepta 3 cosas por fe, sin evidencia. ¿Qué razón tiene el ateo para aceptar sin evidencia la fiabilidad de su mente, sentidos y testimonios, y no la fe cristiana? Ninguna, solo prejuicio. Si él quisiera insinuar que toda fe, no solo la cristiana, tienen igualdad de condiciones, es bueno que sepa que no es así. La fe cristiana es la única que posee raíces en la historia, así que una verificación histórica sería suficiente para hacerlo creer a través de la evidencia del cristianismo.
Referencias
[i] The God delusion, pág. 51.
Veo que confundes la fe con la confianza; ya que si, la fe se usa cuando no se tienen evidencias o conocimientos para demostrar algo y la confianza se basa en los conocimientos adquiridos.
Y con tus ejemplos demuestras tu confusión, ya que comparas la fe con la confianza de conocimientos adquiridos.
Y no, el ateo no maneja ningún tipo de fe y si, la fe cristiana es una de ciega ( como la fe de las demás religiones )…y si, la fe y la razón son antagónicas, ya que no pueden funcionar juntas, o usas la fe o usas la razón.
Buen intento, pero mejor suerte para la próxima.
Me gustaMe gusta
Fe y confianza son sinónimos. Es lo mismo. Tú eres quien confunde la definición popular de fe con la definición real.
Me gustaMe gusta