Sin importar cuánto nos pueda beneficiar, a la hora de hacer una defensa de nuestra fe, un dato o hecho, si no es verídico o no estás seguro; no lo uses como evidencia para probar tu punto.
Una de las ventajas de la era de la informática en la que vivimos es que tenemos acceso a lo mejor de la información, incluso, en el mismo momento que esta se comienza a producir. Muchas veces no tenemos que esperar 2 ó 3 años hasta que se publique un hecho para conocerlo, sino que podemos saberlo inmediatamente, gracias a la tecnología que poseemos hoy. Y así como esto puede ser ventajoso, puede ser una desventaja también, pues la información fraudulenta también circula como verídica y fiable.
Una de las cosas que he visto en la web es que muchos cristianos que tienen necesidad y compromiso de defender su fe, son engañados con información que no es verdadera, y usan esta para defender su fe, aun sin comprobar siquiera la veracidad de esta información. Y aquí está el detalle, pues más que hacer ver que existe evidencia para la verdad del cristianismo, hay que tener seguridad de que la información que manejamos es verídica, y así, con esta, sí poder presentar cómo el cristianismo es verdad.
Tenemos buenas evidencias para presentar una defensa sólida del cristianismo más allá de toda duda razonable. No es que no puedan aparecer más información que cada vez haga más sólida esta defensa, sino que si la información es falsa, no debemos usarla, pues cuando el no cristiano se da cuenta de esto, va a creer que toda nuestra información, que sí es verdadera, también es falsa; o será demostrada como tal, y por esta razón, debe dudar de nuestra defensa.
El consejo en esta ocasión es que analicemos la información que circula en la web, y que muchas veces usamos como un hecho comprobado para nuestra defensa del cristianismo. Usted debe verificar varias cosas en una información que quiere usar para su defensa:
- Ver quien da la información. Si la información es muy trascendental, pero viene de un enlace desconocido, y ningún medio conocido la menciona, comienza a dudar de su veracidad.
- Asegurar que la información cita la fuente primaria. Si no se cita el laboratorio, instituto o autoridad en cuestión sobre la materia, comience a dudar de la información.
- Preguntar a otros cristianos (en este caso) con más conocimiento, sobre esta información. Tenemos cristianos en todas las áreas. Si hay una teoría física que prueba que hay una causa del universo, lo bueno es preguntar a físicos cristianos sobre la fortaleza de esta teoría, y si ellos usarían esta teoría para defender el cristianismo.
Usted puede añadir más criterios para depurar las informaciones que circulan en la web, pero estas son esenciales. Recuerde que lo que se quiere es que usemos la mejor información disponible a la hora de hacer nuestras defensas del cristianismo, y no seamos victimas de informaciones fraudulentas. Las informaciones falsas circulan libremente en la web, y lo mejor es evitarlas. Un ejemplo de ellas es la que dice que “la NASA comprobó que todo lo que dice la biblia es verdad”. Aplique estos criterios a este post, y juzgue usted.
¡Dios le bendiga!