Preguntas y respuestas rápidas sobre la moral objetiva: para que la moral sea objetiva, ¿tiene que ser un objeto físico?

Muchas personas cuando escuchan que se habla de valores y deberes morales objetivos, suelen afirmar que estos no existen porque no hay evidencia de tal cosa. Cuando dicen que no hay pruebas, muchos creen que se necesita encontrar físicamente un valor moral, como la tolerancia o la justicia, lo cual sí sería prueba concreta de esta objetividad. Todo esto se debe a que entienden que por objetivo, se hace referencia necesariamente a un objeto físico tangible.

¿Se ha podido dar cuenta? Muchos creen en el relativismo moral porque manejan una idea irreal de lo que se quiere decir con valores y deberes morales objetivos. Por estos, lo que se quiere decir es, válido y vinculante independientemente de la opinión humana, no se hace mención alguna a objetos.

Torturar bebes por diversión, es una mal objetivo, no porque hay un objeto físico que nos haga saber esto, sino porque este hecho moral es malo independientemente  de nuestro parecer o nuestra preferencia. Si alguien cree que deben existir objetos físicos que prueben esta moral, tiene razón al no creer en ella, pues nunca los encontrara, pues tal cosa no existe.

Ahora, otros creen que la prueba del subjetivismo moral es el hecho de que tales objetos morales no existen en el mundo físico, haciendo a esta dependiente del sujeto. El problema con esto es que:

  1. Asume el materialismo (doctrina que enseña que todo lo que existe es material) sin demostrarlo, pues ¿Qué evidencia se tiene para afirmar que todo lo que existe debe ser material?
  2. Cree que la palabra objetivo significa lo mismo en todos los contextos, hablando siempre de cosas tangibles.
  3. Confunde la realidad de los valores y deberes con su fundamento. Nosotros queremos saber, primero, si tales cosas existen y si son o no objetivos, para luego saber cuál es su fuente. Afirmar que su fuente es el sujeto, para descartar la objetividad de estos, es ignorar la evidencia y concluir antes de comenzar.
  4. Si depende de sujeto, alguien debe de explicar ¿cómo es que la mayoría está de acuerdo sobre ciertas cuestiones morales como por feliz coincidencia, cuando no debería ser así? Si no hay una verdad objetiva, la razón por la cual todos creen que amar a sus hijos es bueno, es por una feliz y casual coincidencia. Es como que no haya forma objetiva de saber que 2+2=4, y todos afirmen que este es el valor de esta suma sin razón alguna.

Si se cree que la moral objetiva no explica mejor los hechos que experimentamos a través de nuestra experiencia moral porque no hay objetos físicos llamados justicia u honestidad, se comete un terrible error semántico, pues con objetivo no se quiere hablar de cosas físicas, sino con hechos valido e independiente de nuestro parecer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.