No. Me ha sorprendido bastante la confusión por parte de los críticos al creer que la moral objetiva es igual a absoluta. Por lo menos yo, defiendo la existencia de valores y deberes morales objetivos, no absolutos. No estoy negando que no existan absolutos morales, sino que mi defensa es para la moral objetiva, no absoluta. Muchos me abordan con esta confusión y dicen: “no existe la moral objetiva, porque antes un hecho x era malo y ahora no”. El problema es que esa objeción es buena para una moral absoluta, que implica universalidad, pero para la mora objetiva que defiendo, no.
Cuando afirmo que existen valores y deberes morales objetivos, me refiero a aquellos que son válidos y vinculantes independientemente de la opinión de la persona, incluyendo la mía. Decir que algo es correcto, es decir que aun todo el mundo crea que lo es, esto no hará que en verdad lo sea. Este tipo de valores y deberes son los que afirmo que existen. Basta con que solo exista uno, para decir que tal moral sí existe, como por ejemplo: “la tolerancia”.
Para negar que la moral objetiva exista, no se tiene que decir que hemos cambiado ciertas creencias o acciones morales, pues la moral objetiva no niega eso; es más, se esperaría un cambio hacia el progreso moral, en la misma medida que vamos descubriendo esta esfera. No se puede negar la existencia de la moral objetiva diciendo que se cometen errores morales, o se han cometido en el pasado, y ya no; o que si esta existiera, todos harían lo que esta dice; ya que, la moral objetiva no dice que todos van a hacer lo correcto, pero el hecho de que sepamos que no es correcto, solo es más plausible si esta existe. Que hayan personas como los sociópatas, no es evidencia contra estos valores y deberes, sino evidencia de que este individuo tiene su aprensión moral dañada. Así como la existencia de ciegos no niega que exista un mundo real objetivo, la existencia de “minusválidos” morales, no niega la existencia de su objetividad.
En fin, decir que la moral es objetiva, no es negar que hayan ciertas acciones que dependerán de las circunstancias y serán relativas a estas. O, decir que, todos los deberes y valores morales son universales. Se pueden crear sistemas éticos universales con solo tener un consenso. Esto no es lo que decimos cuando la afirmamos, sino que son válidos y vinculantes independientemente de la creencia o preferencia personal o social.