Preguntas y respuestas rápidas sobre la moral objetiva (serie)

Compartimos con ustedes la serie de preguntas y respuestas rápidas orientadas a las dudas acerca de la afirmación: “existen valores y deberes morales objetivos”.

El propósito de esta serie es responder, de forma breve, preguntas que tienen que ver con malos entendidos acerca de lo que se quiere decir cuando se afirma una moral objetiva. Muchas de estas preguntas son tomadas de la incomprensión de parte de los críticos, y de los que aún no saben que significa afirmar tal cosa como dicha moral.

Respondemos las preguntas como:

  1. ¿Qué se quiere probar cuando se afirma que la moral es objetiva? Que exista un referente moral por el cual sabemos que es bueno y correcto, y que es malo e incorrecto.
  2. ¿Deben ser materiales los valores y deberes morales para que existan de forma objetiva? Esto es suponer que todo lo que existe es material, y como no existen objetos físicos morales, esta no puede ser objetiva. Además, se comete un error semántico, al creer que con objetivo, se quiere decir: “objeto físico”.
  3. ¿Cómo sabemos que estos valores y deberes sí son objetivos? A través de la experiencia moral, así como sabemos que exista una realidad objetiva, a través de la experiencia sensorial.
  4. ¿Por qué las discrepancias morales demuestran que la moral sí es objetiva? Porque el simple hecho de que afirmemos que alguien esta moralmente equivocado, es porque hay un punto de referencia moral, que es válido y vinculante, independientemente de que alguien crea que no lo es.
  5. Para que la moral objetiva exista, ¿esta no debe ser invariable y nadie puede hacer lo contrario a lo que dice? Existen muchos que creen que para que la moral sea objetiva y esta exista, nadie puede variar o cambiar hacia una perfección moral. También, se dice que una evidencia necesaria para que esta exista, es que todos deberían hacer lo que esta dice, cuando esto no es cierto. Que sepamos que hay quienes no hacen lo correcto, es evidencia de que sabemos que sí existe algo correcto, que es independiente de lo que crea el que no siga esta norma.
  6. ¿Qué la percepción de la moral objetiva sea una experiencia subjetiva, no niega la objetividad de la misma? No, pues la percepción subjetiva de un edificio, no niega que este exista de forma objetiva.
  7. ¿Cómo es posible que podamos crear sistemas éticos, cuando la moral es objetiva? Es posible, pues estos sistemas van alineados al referente moral, de manera que todos saben que es malo hacer, por ejemplo, daño a criaturas conscientes.

6 comentarios en “Preguntas y respuestas rápidas sobre la moral objetiva (serie)

  1. Javier Manuel González Marcelino dijo:

    ¿Cómo sabemos que estos valores y deberes sí son objetivos? A través de la experiencia moral, así como sabemos que exista una realidad objetiva, a través de la experiencia sensorial.

    Si te refieres a que por ejemplo cuando matas a una persona tu conciencia te dice que es malo; eso no demuestra la objetividad de la moral. Eso simplemente demuestra que TU MORAL te dice que matar es malo.

    Me gusta

    • Carlos E Rodriguez A dijo:

      ¡Saludos Javier!

      Si mi moral me dice que matar es malo, es porque esta es diferente a lo que me parece a mí, y eso demuestra que es objetiva. Pues, ¿por qué mi conciencia me acusaria de algo que a mi me parece bueno? ¿No se supone que no debe haber diferencia entre mi conciencia y mi parecer, tomando en cuenta de son parte de mi?

      ¡Gracias por comentar!

      Me gusta

  2. Andrea dijo:

    Hola Javier, solo advertirte que pierdes el tiempo. Aquí el muchacho no tiene capacidad para dialogar ni sostener un debate, no se entera de nada.

    El dirá que no, que él es muy listo. Te repetira argumentos demostrados como falsos como un loro, te dirigirá a otras entradas, no entenderá las cosas que entendería un niño (o su religión se lo impide), manipulará lo que dices, te impondrá normas que el mismo no sigue, te acusará de falacias que no son tales y un larguisimo etc.
    ¿Por qué hace eso y no dialoga como una persona normal?

    Pues por qué no tiene ni idea de lo que habla, en cuanto tiene el más minimo problema en responder (siempre) … zas… falacia de distracción.

    Y no solo a mi, lo hace con todo el mundo.

    Si no me crees revisa sus entradas :

    «Preguntas y respuestas rápidas sobre la moral objetiva: ¿la percepción subjetiva de la moral niega que esta sea objetiva?»

    «Preguntas y respuestas rápidas sobre la moral objetiva: ¿por qué las discrepancias morales demuestran que la moral es objetiva?»

    «Preguntas y respuestas rápidas sobre la moral objetiva: ¿Qué se quiere probar cuando se dice que existen valores y deberes morales objetivos?»

    «El ateísmo sí es una afirmación de la creencia: “Dios no existe”»

    etc.

    La conclusión es obvia. Es un fanatico religioso, posiblemente en una secta destructiva y no puede salir de ahí.

    Un saludo

    Le gusta a 1 persona

    • Carlos E Rodriguez A dijo:

      Primera y ultima advertencia Andrea: «Deja que él compruebe lo que dices (lo cual, no han hecho los mas de 200 comentaristas que han posteado aquí), no envenenes el pozo». Si tu fin es difamarme, seras bloqueada. Esas cosas, no son permitidas. Aquí solo se permite el debate en base a la racionalidad, no a ad hominem que abundan en los foros webs.

      Dedícate a atacar mi postura, no mi persona.

      Me gusta

  3. Andrea dijo:

    Adivinaras que hago con tus amenazas ¿verdad?

    Sobre “envenenar el pozo” o difamar. No sé cómo puedo hacer eso diciendo a alguien que lea otras entradas de tu blog. Quizá el que “envenena el pozo” eres tú mismo.

    “Dedícate a atacar mi postura, no mi persona.”

    Cuando aprendas a dialogar estaré encantada. No me gustan para nada este tipo de conversaciones, más bien todo lo contrario y tú has sido desagradable desde el minuto uno. Eso no es “envenenar el pozo”, es un hecho. Si tú conversas con alguien y este reacciona de forma desagradable tienes todo el derecho del mundo de quejarte en medio de la conversación.

    El motivo de meterme a comentar en esta entrada no es “envenenar el pozo”. Este tema es el mismo que estoy tratando contigo (de hecho, el 99% de tus entradas son repeticiones fotocopiadas de los mismos conceptos erróneos que no alcanzas a comprender)

    ¿Qué problema podrías tener en que Javier u otros lean nuestra “conversación” en tu entrada “Preguntas y respuestas rápidas sobre la moral objetiva: ¿la percepción subjetiva de la moral niega que esta sea objetiva?”?

    ¿Envenenaría eso el pozo?

    Sobre los ad hominem… solo digo lo que eres y la inutilidad de dialogar con personas así. No estoy hablando contigo, se lo advierto a Javier.

    P.ej.

    Carlos no tiene razón por que bebe -> Ad Hominem

    No es posible dialogar con Carlos, en estos momentos está borracho NO es Ad Hominem

    ¿Es mi percepción de que estás borracho correcta? Es algo que Javier juzgará, yo solo se lo advierto y le pongo ejemplos que, a mi juicio, demuestran que si.

    Le gusta a 1 persona

    • Carlos E Rodriguez A dijo:

      Estas advertida, Andrea. Ya hay reglas para comentar aquí.

      Eso no es lo que hiciste, tu dijiste:

      Hola Javier, solo advertirte que pierdes el tiempo. Aquí el muchacho no tiene capacidad para dialogar ni sostener un debate, no se entera de nada.

      El dirá que no, que él es muy listo. Te repetira argumentos demostrados como falsos como un loro, te dirigirá a otras entradas, no entenderá las cosas que entendería un niño (o su religión se lo impide), manipulará lo que dices, te impondrá normas que el mismo no sigue, te acusará de falacias que no son tales y un larguisimo etc.
      ¿Por qué hace eso y no dialoga como una persona normal?

      Pues por qué no tiene ni idea de lo que habla, en cuanto tiene el más minimo problema en responder (siempre) … zas… falacia de distracción.

      Y no solo a mi, lo hace con todo el mundo.

      Mencionar mis «incapacidades», no es atacar lo que digo, sino a mi. Eso no esta permitido ya. Por eso, deja que él mismo vea lo que tu has visto pero 200 mas, no. Si vuelves a hacerlo, seras bloqueada, y mira que permito que todo lo que dices sea publicado. Pero has cruzado la raya a lo personal.

      Me gusta

Responder a Javier Manuel González Marcelino Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.