¡Dios les bendiga!
Continuando con la serie de respuestas a los argumentos que justifican el ateísmo, presentados por una publicación de una página llamada agnosticismo y ateísmo científico, que enumera una serie de argumentos contra la existencia de Dios. Aunque ellos lo hacen en una sola publicación, yo me tomaré varias, pues de lo contrario escribiría una bastante larga. En el post anterior, vimos los argumentos inductivos que ofrecen para justificar su postura.
El método a utilizar será ver lo que dicen y luego responder. Así que postearé cada argumento que nos ofrecen con sus propias palabras y sin alterarlo, y luego daré mi respuesta. Cabe señalar que en sí no tenemos unos argumentos, sino la mención de en qué consisten dichos argumentos. El autor del post original nos dice que se quiere decir con el argumento, pero el mismo no justifica nada de lo que dice ni presenta la evidencia pertinente para justificar cada premisa.
En esta ocasión, voy a refutar los argumentos subjetivos.
Argumentos subjetivos.
Al igual que los argumentos a favor de la existencia de Dios, los argumentos subjetivos en contra de la divinidad sobrenatural se basan principalmente en el testimonio o la experiencia de testigos, o bien en las proposiciones de las religiones reveladas en general.
- El argumento testimonial da crédito a los testigos personales contemporáneos y del pasado, que, o bien no creen, o bien dudan de la existencia de Dios, por la simple razón de que nunca se les ha hecho visible.
El autor dice que los argumentos a favor de la existencia de Dios se basan en el testimonio o la experiencia de testigos o en las proposiciones de las religiones reveladas en general. Esto me parece increíble, pues hay total ignorancia de los argumentos a favor de la existencia de Dios, los cuales se basan en premisas teológicamente neutrales, y no revelaciones religiosas. ¿Qué tienen de religiosas las premisas del Kalaam que dicen 1) todo lo que comienza a existir tiene una causa y 2) el universo comenzó a existir? ¿Qué tienen de religiosas las premisas del argumento moral que dicen 1) si Dios no existe no existen valores y deberes morales objetivos y 2) los valores y deberes morales objetivos existen? Todas estas premisas no se basan en ninguna revelación religiosa, lo que demuestra que la insinuación del autor es bastante falsa.
Con relación al argumento, aunque no sé si llamarlo así, hay una falla muy grande, pues si el testimonio de testigos que no creyeron en Dios, y no creen, en base a que nunca se les ha hecho visible, es suficiente para negar su existencia, ¿no será lo contrario a esto razón para afirmarla? Es decir, ¿no será el testimonio de testigos que creyeron y creen en Dios, en base a que sí se les ha hecho visible, razón suficiente para afirmar su existencia? Si se sugiere que no, entonces debes justificarse porque con el caso contrario sí funciona, y con este no. En cuyo caso, sería cometer la falacia del taxi cab, que consiste en rechazar la misma explicación para el mismo evento.
Para concluir, Dios es un ser inmaterial, no tiene que hacerse visible para probar que existe, cuando hay evidencia que señala que sí existe.
- El argumento del conflicto de religiones aduce que cada una de estas da una versión diferente de lo que Dios es y de lo que Dios quiere. Ya que todas las versiones contradictorias no pueden ser correctas, muchas, si no todas las religiones, deben ser erróneas.
Lo curioso con este argumento es que s resultara ser verdadero, no demuestra que Dios no existe, pues solo demostraría que muchas religiones son falsas. Esto lo digo porque este argumento se enlista en una serie que busca justificar el ateísmo, pero este no justifica nada.
Que hayan muchas versiones de Dios o explicaciones de que quiere, no es razón para creer que no hay una versión o explicación verdadera, como el hecho de que existan muchas teorías e hipótesis que busquen explicar el origen del universo, no se sigue que no existe una explicación valida.
- El argumento de la decepción sostiene que, cuando se le pide, no hay ninguna ayuda visible de Dios, por lo tanto no hay ninguna razón para creer que hay un Dios que provee.
Este argumento es un non sequitur, pues no se sigue que de Dios no responde las oraciones luego no existe, sino que no las responde, y ya. Lo que no explica el argumento, es la premisa implícita que sostiene de que Dios debe responder o socorrernos cuando pide ayuda. ¿Cuál es la evidencia para afirmar que él está obligado a hacer esto? Decir tal cosa es afirmar algo gratuitamente.