¡Dios les bendiga!
Les comparto la serie acerca de los argumentos ateístas contra la existencia de Dios, en donde refuté cada uno de ellos y vimos a través de la lógica, si los mismos eran sólidos, comprobando que no.
Dichos argumentos fueron:
- Argumentos empíricos
- Argumentos deductivos
- Argumentos inductivos
- Argumentos subjetivos
- Argumento metafísico
- Otros argumentos
Al final concluimos que el ateísmo no tiene razón en lo que afirma, pues Dios sí existe.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Publicado por Carlos E Rodriguez A
Evangélico pentecóstal y esposo afortunado de mi amada Carolina. Soy predicador, autor, bloguero, apologista, teólogo, filósofo, ingeniero y conferencista. Fundador del ministerio el poder de su palabra y profesor de teología, apologética y hermenéutica. Mis áreas de especialización e investigación son el Antiguo Testamento y absolutamente todo lo que implica, la filosofía en general y de la religión, las ciencias (especialmente la física) y su relación con la fe. Por eso mis planes a largo plazo incluyen realizar maestrías en Antiguo Testamento y lenguas semíticas, filosofía de la religión y física.
Ver todas las entradas de Carlos E Rodriguez A
muy bueno, quisiera saber si la parte sexta es el final.
Me gustaMe gusta
¡Saludos Bryan!
Sí, la sexta es la entrega final.
Me gustaMe gusta
El ateísmo no es una afirmación Carlos, es una posición. El ateísmo es una respuesta negativa a la pregunta «¿crees en algún Dios?».
En mi caso yo no creo en la existencia de ningún Dios porque no me han presentado evidencias (o argumentos) suficientes que indiquen que un Dios existe.
En estos días, cuando tenga más tiempo, quiero tener una conversación contigo porque me parece que eres bastante inteligente y lógico, y me gustaría saber si estoy equivocado.
Me gustaMe gusta
¡Saludos!
Creo que discutir el significado de ateísmo, cuando es obvio, no nos llevaría a ningún lado. Históricamente, el ateísmo fue una negación de la existencia de Dios. En el siglo XX, con el Dr. Flew, surge la presunción del ateísmo, donde él dice que no se puede entender esa palabra en el significado clásico (negación de una afirmació), sino como ausencia de creencia. Fue él quien sugirió este cambio, pero aun así, tal cosa es inútil. El ateísmo es lo contrario del teísmo. El teísmo es la afirmación de que Dios existe, no una creencia. El ateísmo, al ser su contrario, es la negación de esa afirmación.
Si no crees en Dios porque no te han presentado evidencias, entonces no eres ateo, eres agnóstico.
Estoy a tu disposición.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta