¿Hay algo de malo con la navidad?

Lo digo una vez más: “el internet es bueno, pero solo es malo cuando las personas creen en las informaciones sin investigar o comprobar que si son confiables”.

Nunca he visto un ataque tan grande a la navidad como lo ha sido este año. Al parecer hay una epidemia de querer atacar y sacar a la luz algo nuevo con respecto a esta festividad. No es que antes no ha habido grupos que critiquen la legitimidad de esta fiesta como cristiana, sino que este año han roto los records, han sabido cómo hacer ver y notar en la web.

Las razones por la que una persona o grupo creo que no se debe celebrar la navidad, o no se deba ver como cristiana esta festividad, son asuntos personales y subjetivos, pues los argumentos que usan, como que “la navidad es de origen pagano o que fue un plan de Constantino sustituir la fiesta pagana saturnal por una cristiana, creando así la navidad, para unir el culto pagano con el cristiano, no tiene fundamento histórico alguno. Es más creíble pensar que Alicia en el país de las maravillas fue más histórica, que estos supuestos hechos que los críticos de la navidad mencionan como evidencia.

Así como la creencia de semi-dioses que nacen y resucitan, como Jesús, y que el cristianismo copio de estos mitos (pues Tammuz y otros mas, supuestamente son anterior a Cristo), adaptándolos a su punto de vista judío, carece de evidencia como el caso contra la navidad, y en ambos casos es todo lo contrario: “los paganos adoptaron las creencias cristianas, que estaban en boga y eran populares, para atraer adeptos a sus cultos, y como enseñan los críticos”.

Los cristianos latinos del siglo II en Roma y África del norte querían establecer la fecha histórica en la que murió Jesús. En la época de Tertuliano [c.155 -220 d.C.] se había concluido que Cristo murió un viernes, 25 de marzo del año 29, aunque otros decían que era el 6 de abril. Existía una creencia en el judaísmo conocida como la edad integral, en la cual se dice que los profetas de Israel murieron el mismo día de su concepción o nacimiento. Esto influyo en estos cristianos para decir que Cristo, como profeta israelí, fue concebido el día que murió. Luego, la fecha que prevaleció en la iglesia cristiana temprana, como fecha de concepción de Cristo, fue el 25 de marzo. Con esta idea en mente, y la fecha del 25 de marzo como concepción de Cristo (el día que el Ángel Gabriel dio las buenas nuevas a María), los primeros cristianos contaron desde ahí, nueve meses en adelante, para tener una fecha en la que Cristo nació, llegando al 25 de Diciembre. Y aunque sabemos por Lucas 2, que cuando Jesus nació, no era invierno, pues habían rebaños en la noche, esto ilustra el verdadero origen de esta fecha, que aunque no es correcta, lo que si no es, pagana. Sexto Julio Africano, escritor cristiano que en el año 221, en sus Chronographiai, ya establece que Jesús se encarnó en 25 de marzo (por lo que nació 9 meses después, en 25 de diciembre). Ahora, es aquí donde entra la parte mas importante, pues medio siglo después (274), el emperador Romano y enemigo de cristianismo, Aureliano, quien buscaba unir todas la religiones que practicaban culto al dios sol, toma el 25 de Diciembre como fecha para adorar al sol invictus, pues esta fecha ya estaba establecida por los cristianos como nacimiento de Cristo, y era una forma de paganizar y hacerle la contraparte al culto cristiano de la época. Como este emperador era anti-cristiano, que mejor forma de atacar una fecha popular cristiana (no bíblica) que dándole otro sentido.

Esto solo ilustra que el origen del 25 de diciembre y el culto al sol, no es como se ha creído, sino todo lo contrario. Así que decir que Cristo no nació el 25, es verdad, pero decir que esta fecha tiene origen pagano, es mentira.

Ahora, nos regocijamos, al igual que todos en los primeros capítulos de Lucas, por el nacimiento de nuestro salvador. Si el problema era la fecha (la que se demostró no tener que ver nada con el paganismo), celebre ese nacimiento el día o época que se deduce de los datos bíblicos. Lo más extraño es que nadie lo hace, mucho menos lo que condenan a la navidad. Si el problema es que la biblia no nos manda a celebrar el nacimiento de Cristo (su natividad), tampoco nos manda a celebrar cumpleaños, aniversarios, 15 años, graduaciones, etc., y aun así lo celebran. El punto es que no hay problema con celebrar la navidad, sino como lo haces. La natividad de Cristo es para regocijarnos por la salvación que él nos trajo, no para poner en riesgo nuestras vidas. Aunque, no debe haber un día o época en especifico para esto, sino los 365 días del año, que haya una fecha, no es razón para perder la oportunidad de orientar al perdido e invitarlo a meditar en lo que implica la encarnación de Cristo para darnos salvación.

Pero usemos mi método, y supongamos el peor de los casos, y digamos que la navidad si es un culto pagano, y que celebrarla es un acto de paganismo. Aquí dire unas cosas:

  1. Ningún cristiano celebra el nacimiento de Cristo pensando que rinde culto a un dios pagano.
  2. Si la navidad es una fiesta pagana, el nacimiento de Cristo no.
  3. Tomar prácticas hasta donde no comprometan a Dios, y practicarla para algo bueno, no es malo.
    1. La circuncisión fue practicada por los egipcios antes de que Dios se le da a Abraham como señal del pacto (Génesis 17).
    2. Aunque la práctica de circuncidarse en Egipto, no tenía la misma intención que la de Dios con Abraham, nunca se les acuso a los israelitas de practicar algo que tiene que ver con el paganismo, pues en sus mentes no estaba eso.
    3. Nadie llamo pagano a David, quien tocaba el arpa, el cual fue un instrumento creado por un pagano, Jubal (Génesis 4:22), para adorar a sus dioses paganos. Como nadie llama cultos paganos a los servicios de adoración de nosotros, donde se toca la tambora, instrumento religioso de origen aborigen.
    4. El cristiano que celebre el nacimiento de Cristo, pero en honor a la fiesta saturnal, no comete pecado por celebrar la navidad, sino que comente pecado porque está practicando la idolatría.
  4. Si el problema de celebrar la navidad es la época, aunque nuestra celebración no tiene nada en relación con la fiesta saturnal pagana, no conozco a nadie que celebre la navidad en la época en que si nació Cristo.

Concluyo esto exhortando a los usuarios web a que no crean todo sin investigar. También, tenga en cuenta que la natividad de Cristo es todo lo que tiene que ver con él, con este escrito no apoyo ninguna actividad que atente contra la santidad de Dios para ofenderlo, sino que no hay problema alguno con festejar y regocijarse con el nacimiento del salvador, quien murió por nuestros pecados. Solo a él sea la gloria. ¡Amén!

2 comentarios en “¿Hay algo de malo con la navidad?

  1. Opiniones de un Ateo dijo:

    De acuerdo con tus últimos cuatro puntos.
    Nunca he visto el llamado “ataque hacia la navidad”, auque debo admitir que ha veces no me doy cuenta de muchas cosas.
    En cuanto al origen pagano de la navidad, has dicho que la fecha de la navidad no es de origen pagano, lo que es posiblemente verdad… Pero, y ¿todo lo otro?… ¿De donde viene la celebración en si? ¿los regalos navideños? ¿el arbol de navidad?
    Navidad es mi fecha favorita del año, pero no es la fecha lo que la hace especial, y si vamos a ser honestos, no es la visita a la iglesia tampoco.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.