En la primera parte de esta serie concluimos que podemos saber que la religión verdadera es aquella que posee 4 características, como son:
- Un Dios que existe.
- Un Dios que es diferente al universo material.
- Un solo Dios.
- Un Dios que interfiere en su creación.
Con esto plasmado, podemos añadir algo más a esas características. Si tenemos a una religión que es falseable, pues tenemos una que basa sus afirmaciones en hechos que se pueden verificar, esto nos daría más confianza en cuanto a sus afirmaciones, pues podemos saber si son o no verdad. Si encontramos que no lo son, pues sabremos que esa religión no es verdadera, y así cumplimos satisfactoriamente con el criterio que nos hará identificar quien dice la verdad realmente.
Resulta que el cristianismo basa sus afirmaciones teológicas-religiosas en hechos históricos. Si esos hechos históricos son falsos, entonces esta no es verdadera, pero de entrada, me invita a que trate de falsearla. Solo este hecho me hace considerarla más de aquellas teístas que no pueden ser falseadas, pues basan sus afirmaciones en pensamientos de su fundador solamente, y no en hechos falseables.
La afirmación y pilar de fe del cristianismo es que Dios existe (algo que podemos demostrar con los argumentos ya expuestos) y que Jesús resucitó de entre los muertos por mano de Dios. Esto sería otro argumento a favor de la existencia de Dios, pues resucitó a Jesús. Pero no solo eso, sino que si Jesús dijo ser enviado de Dios, entonces el Dios que existe seria el que lo resucitó, y del que Jesús afirmaba ser enviado, es el Dios judeocristiano. Así, de esta manera, y dado los hechos, puedo comenzar a considerar el teísmo cristiano.
Hay que aclarar 2 cosas:
- Este post no es una defensa sobre la resurrección de Jesús, sino una guía para saber cuál religión es verdadera, y si puedo demostrar que todo lo que dice Jesús, y le pasó, es verdad, entonces el cristianismo seria verdad, y solo él, pues Jesús afirmo que solo existe un Dios y una sola forma de llegar a él (un religión).
- Los hechos de la vida de Jesús se toman de escritos no bíblicos, pero aún si se tomará la biblia (con esto no se asume que es la palabra de Dios, sino que se toma como cualquier libro al que hay que aplicarle los criterios de historicidad) podemos saber que pasó y que no en su vida.
Con todo esto dicho, podemos afirmar que el teísmo cristiano es la religión verdadera, porque posee las siguientes características:
- Un Dios que existe.
- Un Dios que es diferente al universo material.
- Un solo Dios.
- Un Dios que interfiere en su creación (demostrado a través de la posibilidad de que los milagros ocurran, y con la intervención de Jesús y su resurrección en la historia).
- Sus afirmaciones se pueden falsear, para saber si en verdad son verdaderas.
Alguien podría preguntar: ¿Por qué existen muchos dioses? Existen porque todos, menos uno, son inventos distorsionados de la realidad, pero así como el hecho de que existan muchas teorías acerca del origen del universo, y, esto no niega que por lo menos una es verdadera; que existan “muchos dioses”, no es razón para pensar que no existe ninguno.
Los argumentos del teísmo cristiano (argumentos filosóficos y el argumento histórico de la resurrección de Jesús) demuestran que el cristianismo es la religión verdadera.