-Dios no puede ser la fuente ontológica de los valores y deberes morales.
-Dios es malo.
-¿Cómo puede ser Dios bondadoso si hizo muchas cosas terribles en el antiguo testamento?
-Si la moral depende de Dios, Dios nos libre de tal tirano…
Cada una de estas frases vienen de ateos que tratan de objetar un argumento filosófico que se usa para demostrar la existencia de Dios: el argumento moral basado en la ontología moral. Para ellos, no importa que se concluya que existe una relación de dependencia entre de Dios y la moral objetiva (la existencia de la misma se demuestra); simplemente, Dios es malo y no puede ser la fuente de estos valores y deberes objetivos.
Si de algo estamos seguros de haber visto, es a quienes dicen que el ateísmo posee una mejor base para la moral, basado en el principio de la convivencia y el respeto a la opinión contraria y la tolerancia. A pesar de que esto no es hablar de metaética sino moral normativa, las conversaciones sobre el argumento moral, se suelen tornar así. Los ateos presumen mucho una moral implacable. No negamos que muchos ateos posean una moral digna de imitar o que supere en mucho, a la de muchos creyentes. No afirmamos que el ateo no puede ser moral si no cree en Dios. Ni siquiera estamos usando el argumento moral para afirmar que Dios existe, no. Lo que estamos haciendo es analizar la cosmovisión atea, y esta, aunque sus adeptos alardeen sobre la moral, es una navaja para ellos mismos.
Siendo el ateísmo verdadero en todos sus enunciados, se concluye que no somos libres para decidir o tan siquiera pensar. Estamos controlados por fuerzas naturales que no controlamos, o por nuestros genes (nuestra genética). Pero no solo siendo el ateísmo verdadero, no somos libres para eso, sino que no somos libres para nada. Aun nuestros actos están previamente determinados. ¿Cómo afecta esto a la moral?
No hay responsabilidad moral
Ser libres nos hace responsables aun de nuestros actos. Si infrinjo la ley, soy acusado en base a una decisión que tome de infringir y violentar cualquier norma que previamente sabía que existía, o pueda ser el caso que no. El punto es que soy responsable de todos mis actos, pues fueron realizados libremente por mí. Pero, si el ateísmo es cierto, no puedo ser responsable de mis actos, no puedo tener responsabilidad moral por lo que haga o deje de hacer. Si robo, mato o abuso de niñas, ¿Qué culpa tendré dado el ateísmo? Ninguna, pues hice lo que leyes físicas que no controlo, o mis genes, determinaron que hiciera. Y este es lo peor, pues no puedo ser culpable de algo que no puedo controlar y que lo hago por fuerzas superiores. Dado la verdad del ateísmo, nadie es moralmente responsable de lo que hace. No podemos acusar a los asesinos y violadores de nada, pues nacieron así o son impulsados a vivir así por estas leyes naturales, o su genética. Acusarlos de algo, sería muy injusto, pues estaría presuponiendo implícitamente que pueden cambiar, pero esto es imposible, pues si es verdadero el ateísmo, nadie puede cambiar, pues no existe la voluntad para elegir hacer tal cosa.
Debemos de abrir las cárceles y sacar a todo aquel que fue acusado injustamente por algo de lo que no tiene la culpa y no puede ser responsable, pues ha actuado según su genética. A menos de que podamos cambiar su genética, no podemos exigirle un cambio o acusarlo de algo. Así, desde el mismo ateísmo, no solo hablar de moral es vacío y vano, sino que pensar que mi moral o la moral de todos los que no son como los presos, es correcta, es ignorar que somos así por fuerzas ajenas a nosotros.
Un ateísmo verdadero conduce a afirmar que nadie tiene responsabilidad moral sobre sus actos.
Creo que primero tienes que investigar bien que es el ateísmo y luego publicar algo; ya que tu ” razonamiento ” esta muy fuera de contexto.
Me gustaMe gusta
Sé bastante lo que es y lo que no es. Yo voy a la fuente académica, no a lo popular. Fuented como la enciclopedia filosófica de Stanford, la de Cambridge y la de Oxford, me dicen qué es el ateísmo.
Me gustaMe gusta
Felicidades. Como ex-ateo se muy bien a lo que te refieres. Después de varios años como ateo y leer varios libros sobre mente moral y biología evolutiva. No aceptaba tal conclusión que el ateísmo no solo ofrece total irresponsabilidad sobre tus actos. Si no además te condena a una vida de esclavitud, puesto que no eres libre ni siquiera de tus pensamientos. A parte que descubrí también que la fe es más poderosa y útil de lo que se dice.
Te dejo una frase de un popular ateo: “somos maquínas automatas, programadas a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los egoístas genes que albergan nuestras células” (Richard Dawkins)
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos Nathan!
Que bueno que ya no eres ateo. Mejor aún, que bueno que pudiste darte cuenta de esta realidad y salir, y no hacer como lamentablemente hace el extremo contrario: vivir con las consecuencias de su ateísmo, y ser un sociopata».
Graciad por comentar.
Me gustaMe gusta