¡Dios les bendiga!
De seguro que si usted le ha tocado defender la fe cristiana en algún momento o tan siquiera ha participado de una discusión bíblica en la universidad en donde se encuentra un ateo, escéptico o no creyente, estoy casi seguro que siempre se trae a colación el “problema” de que génesis es un plagio de textos de culturas antiguas como la mesopotámica. Por alguna razón los que usan este punto piensan que han elaborado una objeción tan sólida que toda la fe cristiana se va al suelo. Bueno, la realidad es otra. La fe cristiana sigue intacta, pues no se basa en esto sino en la resurrección de Cristo como evento en la historia. Ahora, hablando de génesis y la creación, es bueno que quien aún no lo sepa entienda que los estudiosos en el área ya no ven esas evidencias tan “solidas” que se presentaban antes para concluir que en génesis hay un plagio y/o adaptación a otros textos cosmogónicos. Cuando hablo de textos cosmogónicos hago referencia a escritos que exponen cómo se originó todo. Al final, la gran verdad es otra y al parecer la cultura popular no la conoce o no quiere conocerla: no existen tales plagios.
El Enûma Elish
Uno de los textos cosmogónicos que supuestamente posee la mayor evidencia de plagio se conoce como el enuma elish (traducido: cuando en lo alto). Para quien no conozca sobre el mismo, el sitio web de Wikipedia (Wikipedia) brinda el siguiente resumen:
Enûma Elish es un poema babilónico que narra el origen del planeta. Enûma Elish (en acadio: «cuando en lo alto») son las dos primeras palabras del poema (su íncipit). Está recogido en unas tablillas halladas en las ruinas de la biblioteca de Asurbanipal (669 a. C.-627 a. C.), en Nínive.
Cada una de las tablillas contiene entre 115 y 170 líneas de caracteres cuneiforme datados del año 1200 a. C. El poema está constituido en versos de dos líneas, y la función del segundo es enfatizar el primero mediante oposición, por ejemplo:
Cuando en lo alto el cielo no había sido nombrado,
No había sido llamada con un nombre abajo la tierra firme.
Según este mito, antes de que el cielo y la arena tuviesen nombre (no tener nombre equivalía a no existir), la diosa del agua salada Tiamat y su esposo el dios del agua dulce Apsu, engendraron una familia de dioses con la mezcla de sus manos, y estos a su vez a otros dioses. Estos nuevos dioses le disgustaban a Apsu, quien decidió destruirlos. Aunque uno de ellos, Ea, se anticipó a los deseos de Apsu haciendo un conjuro y derramando el agua sobre él, para luego comerlo.
Ea, o Nudimmud (el que crea y procrea), junto a Damkina, engendró a Marduk, el dios de Babilonia. Al tiempo, Tiamat resentida por la muerte de su esposo decide tomar venganza y rebelarse, le da mucho poder a Kingu, su nuevo esposo, y le entrega las tablillas del destino.
Marduk es nombrado por los dioses para enfrentar a Tiamat, accede con la condición de que se le invistiera con el poder absoluto sobre todos los dioses, finalmente vence a Tiamat, la mata y con su cuerpo crea el cielo y la arena. Luego a Kingu le son arrebatadas las tablas del destino. Marduk, exultante, planea realizar obras estupendas y las comunica a Ea:
Amasaré la sangre y haré que haya huesos. Crearé una criatura amable, ‘hombre’ se llamará.
Tendrá que estar al servicio de los demás, para que ellos vivan con cuidado.
Kingu es condenado a morir por ser el jefe de la rebelión, y, con su piel, Ea crea a la humanidad. En honor a Marduk se construyó el Esagila en el Etemenanki.
Para entender un poco sobre los orígenes de la “creación” desde el punto de vista mesopotámico, volver a consultar el mismo sitio web (Wikipedia) :
El universo apareció por primera vez cuando Tiamat y Apsu, elementos acuosos, concibieron a los primeros dioses Anshar y Kishar de cuya descendencia provienen el resto de dioses sumerios.
La unión de Anu (An) y Ki produjo a Enlil, el señor del viento, quien eventualmente se convirtió en el líder de los dioses. Después, Enlil fue desterrado de Dilmun (el hogar de los dioses) debido a la violación de Ninlil, de la que tuvo un hijo, Sin (dios de la Luna), también conocido como Nannar.
Sin y Ningal dieron a luz a Inanna (diosa del amor y de la guerra) y a Utu o Šamaš (dios del Sol). Durante el destierro, Enlil engendró tres deidades del inframundo junto con Ninlil, el más notable de ellos fue Nergal.
Nammu dio a luz al dios Enki, rey del Abzu, abismo acuático. Enki también controlaba los ME, los principios sagrados que gobernaban las cosas básicas tales como la física y las cosas complejas tales como el orden y leyes sociales.
Una vez visto todo esto a manera de introducción, veamos el texto de donde supuestamente el autor o los autores de génesis copiaron (usted puede ver el texto en el siguiente enlace:
Tablilla I líneas 1-20
Cuando arriba los cielos no habían sido nombrados
(y) la tierra firme abajo no había sido llamada con nombre;
(y) nada sino el Apsu primordial, su progenitor,
(y) Mummu—Tiamat, la que los dio a luz a todos,
5 sus aguas, como un solo cuerpo, confundían;
(y) los desechos del junco no se habían hacinado,
El carrizal no había aparecido;
Cuando cualesquiera de los dioses no habían sido traídos al ser
Ni llamados con nombre, no destinados sus destinos
Entonces sucedió que los dioses fueron formados en el seno de ellas.
10 Lahmu y Lahamu fueron producidos, con nombre fueron llamados.
Luego de que crecieron en estatura y en edad,
Anshar y Kishar fueron formados, que sobrepasaron a los otros.
Hicieron largos los días, añadiéronles los años.
Anu fue su hijo, par de sus padres;
15 sí, Anu, primogénito de Anshar, fue su igual.
Anu engendró a su imagen a Nudimmud.
Este Nudimmud fue señor de sus padres;
De vasta sabiduría, entendedor, poderoso en fuerza,
Incomparablemente más poderoso que Anshar, progenitor de su padre,
20 no tuvo rival entre los dioses, sus hermanos.
Lo primero que se puede notar a simple vista es que no hay un solo elemento aquí que se parezca en algo a génesis. El texto bíblico trata de la creación de todo, no de cómo se originan las deidades, pues de esto trata este texto de Enûma Elish: origen de los dioses (teogonía), y no del origen de todo (cosmogonía). Hay una gran diferencia entre ambas categorías.
Existen algunos que ven en el estado acuoso que aquí se describe un elemento del cual génesis pudo tomar, pero ignorar que el estado acuoso es un elemento que aparece en otros textos “cosmogónicos” en las regiones de Mesoamérica. Recordando el método para probar plagios y/o prestamos, hay que establecer todo este punto de unión, así que esto de por sí no prueba mucho.
Existe otro elemento de préstamo o plagio que es señalado con frecuencia, y es el parecido lingüístico entre la diosa Tiamat y la palabra hebrea para océanos: tehom. Muchos señalan esto como la gran evidencia. Pero, ¿Qué dicen los expertos sobre el caso?
Tsumura (Tsumura, 1994) en sus páginas 102, 103 y 105:
“…Para resumir la discusión del segundo día, hay un paralelo cercano entre Génesis y Enûma Elish, pero no hay evidencia de que el hebreo haya tomado prestado del Babilónico…”
En Rapaport 1979: 13; Day 1985: 50–51; Tsumura 1989: 158–59:
“La posibilidad de que Génesis utilice el texto babilónico como fuente principal ha sido generalmente abandonada”.
Así que el punto es bastante claro: no hay conexión en sí entre tiamat y tehom. A parte de esto, es notorio ver que tiamat es una persona, pero en génesis tehom no se refiere a una persona. No es alguien sino algo.
En las tablillas 4 y 5 (de las 7 de este poema) se señalan algunas estrofas que fueron la base para otras partes del génesis. Por ejemplo:
Tablilla IV líneas 135-145
135 Entonces el Señor se detuvo en considerar el cadáver,
(y) como podría dividir el aborto y hacer de él obras llenas de arte.
La separo, como a un molusco, en dos partes;
La mitad de ella colocó en lo alto y la desplegó como firmamento,
Lo señaló mediante barreras y apostó guardias.
140 Les encomendó que no permitiesen escapar a sus aguas.
Recorrió los cielos y supervisó las regiones.
Estableció en ellos la contraparte del Apsu, morada de Nudimmud.
Al medir el Señor las dimensiones del Apsu,
Una Gran Mansión, su semejanza, estableció como Esharra;
145 la gran mansión, Esharra, la que formó, los cielos.
Hizo que Anu, Enlil y Ea ocupasen ahí las residencias suyas.
Tablilla V líneas 1:65
Construyó estaciones para los grandes dioses,
Las estrellas, semejanzas suyas, sus imágenes astrales, las
Estableció.
Determinó el año, definió sus límites;
Para cada uno de los doce meses tres estrellas erigieron.
5 Después de trazar los sectores del año, instaló la estación de
Nebiru para fijar sus ligámenes,
De manera que ninguno pudiere transgredir o aberrar.
Las estaciones de Ea y Enlil establecieron junto a ella.
Abrió puertas en ambos lados,
10 reforzó los cerrojos a la izquierda y a la derecha.
En su vientre, constituyó las alturas del cielo.
Hizo brillar a la Luna, (le) encomendó la noche;
La designó corno emblema de la noche, para significar los días:
“Cada mes, sin cesar, forma dibujos con una tiara.
15 En el comienzo del mes, al levantarte sobre el país,
Resplandece con cuernos, para significar seis días.
En el séptimo día, sé una media tiara.
Durante la luna llena los periodos serán iguales: dos mitades para
Cada [mes].
Cuando el Sol [se te una] en la base del firmamento,
20 desvanécete paso a paso y retrograda (en luz).
En el día de (tu) [oscuridad] aproxímate al curso del Sol,
Y de este modo [el trein]ta corresponderá al primero, siendo el
Segundo (aquél).
He [puesto de manifiesto] una señal, sigue su ruta,
(y) cuando os acerquéis [a…], pronunciad ambos juicio.
25 Que [se produzca justicia, no] injusta decisión.
Yo […] a mí”.
Liberación de las aguas
45 Después [de que hubo encomendado al Sol] los días,
[De que hubo trazado] los linderos del d[ía] y de la noche,
[Reuniendo] la saliva de Tiamat,
Él, Marduk, [el hielo y la nieve] construyó [con] ella.
Entretejió nubes y (las) hizo manar agua.
50 Suscitar vientos, hacer caer la lluvia, producir frío,
Volver vapor la niebla, disponer en estratos su saliva,
(Esto) a sí mismo se lo confió, lo puso en su (propia) mano.
Reclinó la cabeza de [Tiamat], acumuló [so]bre ella [una
Montaña],
Abrió en ésta una fuente de tal modo que un torrente pudiese brotar
De ella;
55 a través de los ojos hizo fluir al Éufrates y al Tigris.
Obstruyó (después) los orificios de la nariz, y reprimió [las
Aguas].
Altas [mon]tañas acumuló sobre sus ubres
Y (en los pezones) taladró fuentes, a fin de extraer los manantiales.
Afianzamiento final del cosmos
Dobló hacia atrás su cola, la aseguró [al] Durmah
60 [para contener la ma]sa del Apsu bajo sus pies.
[Puso en posición] su anca, ésta afianzó los cielos.
Abovedado quedó (así) [el cielo] y la tierra quedó fija.
[… polvo] hizo manar del corazón de Tiamat.
[Extendió alrededor] su red, la desplegó por entero.
65 Habiendo edificado los cielos y la tierra […],129
[…] que sus ligámenes permaneciesen [estrecha]mente
Entretejidos.
La parte de génesis que supuestamente se copió de todo esto son el verso 6 y 7, donde se habla de la separación de las aguas por medio de una expansión. Juzgue usted mismo el parecido. La expansión no es alguien o no era alguien, es algo.
Un último paralelo se menciona en cuanto a la creación del hombre. Este se encuentra en la tablilla VI:
Tablilla VI líneas 5-36:
5 “Entretejeré sangre (y) ensamblaré huesos.
Suscitaré un ser humano, Hombre será su nombre.
En verdad, construiré al ser humano (denominado) Hombre.
Estará encargado del servicio de los dioses; que ellos puedan estar
En paz.
(Además,) los modos de los dioses alteraré con arte:
10 aunque igualmente reverenciados, en dos (grupos) estarán
Divididos”.
Ea le respondió, hablando con él una palabra
A fin de referirle su (propio) designio para el alivio de los dioses:
“Que uno solo de sus hermanos sea entregado;
Él solo perecerá para que la humanidad pueda ser modelada
15 Que los grandes dioses se hallen aquí en asamblea;
Que el culpable sea entregado, para que ellos puedan perdurar”.
Marduk convocó a los grandes dioses para la asamblea;
Ordenando graciosamente, expidió instrucciones.
A su prolación pusieron cuidado.
20 El Rey a los Anunnaki dirigió una palabra:
“Si vuestra anterior declaración fue verdadera,
La verdad, bajo juramento, declarad (ahora) delante de mí.
¿Quién fue el que discurrió sublevación
E hizo a Tiamat rebelarse, y entabló batalla?
25 Que ése sea entregado, el que discurrió sublevación.
Yo le haré cargar con su culpa. Vosotros podréis habitar en paz”.
Los Igigi, los grandes dioses, respondieron
A Lugaldimmerankia, consejero de los dioses, su señor:
“Kingu fue quien discurrió sublevación
30 e hizo a Tiamat rebelarse, y entabló batalla”.
Lo ligaron; presentáronlo asido delante de Ea.
Impusieron sobre él su culpa, y cortaron su sangre.
De su sangre, modelaron a la humanidad.
Él le impuso el servicio, y dejó libres a los dioses.
35 Después de que Ea, el sapiente, hubo formado a la humanidad,
(Que) hubo impuesto sobre ella el servicio de los dioses
¿Dónde está el parecido aquí con génesis? ¿Dónde está el plagio y/o la adaptación? ¿En el simple hecho de crear la humanidad? Porque solamente esto es lo común en ambos textos, y al final no prueba nada. Hay que recordar que en la metodología creada para establecer endeudamientos de una literatura a otra se habla de casos fuertes e inexplicables, no tan ambiguos como crear a la humanidad. Así que la evidencia es clara y contundente: si génesis es un plagio y/o adaptación de obras cosmogónicas antiguas, o hay en el endeudamiento de estas obras, Enûma Elish no es una de ellas. Como si esto fuera poco, Enûma Elish no era un texto normativo en su propia época, así que alguien debe explicar por qué los hebreos copiaron de un texto como este y no de uno más especial o apreciado.
Conclusión
Enûma Elish no es el texto que va a determinar endeudamiento. Los supuestos paralelos o plagios son tan ambiguos que se encuentran no solo en génesis, sino que los podríamos encontrar en la historia de cualquier niño de primaria que se le pida inventar la creación de la humanidad a través de una deidad que él se haya inventado para estos fines de la tarea.
Bibliografía
Tsumura, R. H. (1994). I Studied Inscriptions from Before the Flood»: Ancient Near Eastern, Literary, and Linguistic Approaches to Genesis 1-11. Eisenbrauns.
Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 6 de 7 de 2019, de https://es.wikipedia.org/wiki/En%C3%BBma_Elish
Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 8 de 7 de 2019, de https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_de_Mesopotamia