¿EL LIBRO DE GÉNESIS FUE ESCRITO PRODUCTO DE UN PLAGIO DE MITOS SUMERIOS, BABILÓNICOS Y/O EGIPCIOS?: RELATOS COSMOGÓNICOS PARTE III: LOS RELATOS CANANEOS DE LA CREACIÓN

¡Dios les bendiga!

Con el pambabilonialismo muerto, era necesario encontrar otros textos que justificaran la tesis principal del mismo. No fue hasta que se descubrieron los textos en Ugarit (actual Ras Shamra) que la idea antigua retomó fuerzas, ahora en otro corpus de literatura. Ahora era la religión y textos cananeos la que sentó las bases para el texto de génesis y su cosmogonía. Algo muy notorio aquí es que los elementos de la literatura cananea de donde supuestamente el autor de génesis copio y/o adaptó, como la batalla de Jehová con el Leviatán, no dependen de fuentes sumerias (Tsumura, 1994). Al parecer la idea descabellada que se quiere presentar es que el autor (es) de génesis recortó (recortaron) pedazos de cada “cosmogonía antigua” para hacer la suya, o adaptar la suya. Pero, como ya vimos en la cuestión metodológica, para establecer esto como un hecho deben probar esta parte y la razón de esta mezcla multicultural y religiosa. En lo que eso pasa, Clifford nos dice (Clifford, 1994) en su página 117:

La contribución de la literatura cananea existente en comparación con la mesopotámica es decepcionante. La literatura ugarítica no tiene cosmogonías indiscutibles.

Sabiendo esto, pasemos a ver ese corpus literario cananeo existente hoy.

Shachar y Shalim – Dioses gemelos del amanecer y el atardecer

Usted puede visualizar el texto online sobre el nacimiento de estos dioses gemelos. Pero le adelanto que no hay nada cosmogónico ahí. El texto ni siquiera es del género cosmogónico, más bien es un poema ritual (Younger, 1997.):

Parece preferible, por lo tanto, ver la narrativa del doble nacimiento simplemente como un dispositivo narrativo que expresa el nacimiento por dos mujeres de dos deidades.

No busquemos creación aquí, pues no la hay. Tampoco encontramos en génesis algo semejante a esto.

El ciclo canónico de Baal

El sitio web Wikipedia nos da la siguiente información sobre este texto (Wikipedia):

Las tablillas KTU 1.1-6 de los archivos de Ras Shamra contienen lo que ha dado en llamarse el ciclo canónico de Baal, que representa la tradición más conservada de la historia mitológica de esta deidad. Si bien los textos en algunas ocasiones no conservan una unidad temática o cronológica, permiten una reconstrucción bastante completa de la ideología religiosa de los habitantes de Ugarit. El ciclo canónico de Baal, o épica de Baal, puede dividirse en los siguientes subtemas: i) El combate de Baal contra Yam, ii) la construcción del palacio de Baal, y iii) el combate de Baal contra Mot.

Este texto tampoco contiene los elementos de una cosmogonía. Puede leer el texto aquí.

Hay algunos estudiosos que aparentemente ven elementos cosmogónicos aquí. Clifford es uno de ellos. Él nos dice en su página 126-132 (Clifford, 1994):

La pregunta de si el ciclo de Baal es una verdadera cosmogonía no tiene respuesta. Algunos de los elementos de las cosmogonías están ahí: la construcción de un templo, el otorgamiento de la fertilidad y la realeza (de ahí el orden social); por otro lado, Baal no hace nada y, lo que es más importante, no es poderoso en última instancia. Se sienta en el trono a través del decreto de El… La victoria de Baal sobre el Mar y la Muerte y el orden político y social que resulta de él (simbolizado por su templo y fiesta) no pueden, sobre la base de La evidencia presente, llamarse cosmogonía.

Otros que lo ven como cosmogónico, también nos dicen:

Gibson en su página 7 (Gibson, 1976):

Dado que en Ugarit El y no Baal fue el dios creador, no es sorprendente encontrar que las versiones específicas de Ugarit no tienen referencias específicas a la creación. 

Simón Parker nos dice en su página 84 (Parker, 1997):

Si bien la realeza es el tema central del ciclo, Baal no representa a una figura omnipotente como Marduk en Enuma Elish o Jehová en la Biblia hebrea, con quien a menudo se compara a Baal.

Clifford nos dice en su página 119 (Clifford, 1994):

¿Son los textos auténticas cosmogonías? Muchos especialistas lo niegan, entre ellos JC Greenfield: “Los textos de Ugarit no registran ninguna creación o historia de la inundación, aunque los fragmentos de textos acadios excavados en Ugarit tratan con elementos de estas historias”.

Pudiéramos seguir citando a estudiosos que ven una aparente y posible cosmogonía aquí (pero ellos mismos niegan que lo sea estrictamente) pero llenar el espacio de citas no aprovecharía lo suficiente, pues todos están de acuerdo en que no hay elementos de una cosmogonía aquí presentes. Y, aunque yo mismo suene contradictorio en lo que estoy afirmando, esta es la realidad. Ahora, la pregunta que surge es esta: ¿Por qué estos estudiosos admiten que el ciclo de Baal no es una cosmogonía per sé, pero aun así ven una apariencia de la misma? La razón es la siguiente: existe un argumento en el ámbito académico de esta área que dice que relatos de batallas entre dioses se puede clasificar como un texto cosmogónico. Aun esto sea cierto, no nos debe preocupar pues ni en génesis 1 y 2 hay relatos donde Dios pelea con otra deidad. No es mi intención analizar qué tan racional es ese argumento, pero trataré de verlo más tarde en esta serie.

Conclusión

Ver los textos cananeos descubiertos en Ugarit nos permite ver que en ellos no hay un solo elementos o material del cual los hebreos pudieran copiar y/o adaptar para crear su génesis. Dicho esto, no hay más que agregar con relación a este corpus literario.

Bibliografía

Clifford, R. J. (1994). Creation Accounts in the Ancient New East and in the Bible. Catholic Biblical Quarterly Monograph Series.

Gibson, J. (1976). Canaanite Myths and Legends (2nd ed).

Parker, S. (1997). Ugaritic Narrative Poetry. SBL.

Tsumura, R. H. (1994). I Studied Inscriptions from Before the Flood»: Ancient Near Eastern, Literary, and Linguistic Approaches to Genesis 1-11. Eisenbrauns.

Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 22 de 6 de 2019, de https://es.wikipedia.org/wiki/Baal

Younger, W. W. (1997.). The Context of Scripture: Canonical Compositions from the Biblical World. Brill.