3 respuestas populares evolucionistas para los que no creen en la evolución

A pesar de lo que comúnmente se cree, la teoría de la evolución no es tan sencilla como nos la pintaron en un momento de nuestras vidas mientras cursábamos la primaria y secundaria. Este proceso ciego y naturalista no es tan sencillo ni tan fácil como para que ocurriera una evolución química no guiada que produjera la vida, y luego de esta estar sentada, ocurrir la evolución de las especies de la que Darwin escribió, pues él (en su libro sobre el origen de las especies a través del proceso de selección natural) parte de un organismo ya evolucionado para respaldar su teoría, pero nunca detalla o explica: ¿Cómo evolucionó este primer ser vivo?

Sea que se hable del origen naturalista de la vida o de la evolución de las especies a partir de la selección natural a nivel popular, sus defensores tienden a airarse antes quienes son detractores, con razón, de esta teoría. Es como si a ellos les es extraño que alguien cuestione algo que es incuestionable. A mí me parece bastante raro que con la definición de la empresa científica alguien abrace una teoría tan fuerte que crea que esta no puede ser demostrada falsa o desfasada, y la abrace como si fuera un dogma científico (de hecho, es lo que creo que se ha vuelto la teoría de la evolución darwiniana para muchos, un dogma que se acepta por fe). Si alguien cuestiona una teoría y dice tener evidencia científica para ello, lo que comúnmente se ha hecho en la historia de la ciencia es evaluar, no decir: “este no es un científico, o eso es solo dogmatismo religioso”.

Cuando en círculos populares surge este tema como debate, los defensores (quienes en su mayoría no son biólogos, sino aficionados a este teoría (y no que deben ser biólogos para debatir esta teoría, sino que desconocen conceptos biológicos y las implicaciones biológicas de lo que cree)) de esta teoría, cuando son cuestionados y colocados contra la pared con argumentos que demuestran la falsedad de esta, usan unas respuestas no científicas, falaces y que no responden nada, para tratar de refutar la posición contraria. Y es aquí donde me muestro preocupados, pues los defensores de la evolución creen que sus respuestas demuestran que la evolución sí es verdadera y que los argumentos de los detractores son erróneos. Esto ilustra que tanto entienden lo que defienden.

No pretendo esbozar de manera exhaustiva aquí algunos problemas serios que hacen temblar esta teoría (aun no, pero sí cuando comience a publicar mi serie sobre la evolución). Lo que voy a hacer es a presentar las respuestas evolucionistas populares a los argumentos contra la evolución, como:

  1. Los mecanismos evolutivos como selección natural, mutación, duplicación, recombinación genética, polipodía, etc., no son suficientes para producir la información genética necesaria para un cambio vertical de una especie a otra.
  2. Invocar millones de años de cambio paulatino, para hacer posible el cambio de especie a especie, no es una solución, pues faltaría bastante tiempo; y, es una solución no observada científicamente, sino que es una hipótesis que no es sostenible por carecer de predicciones favorables.
  3. Los ejemplos actuales que se usan para presentar la realidad empírica de esta teoría son cambios horizontales, no son los cambios necesarios para un salto vertical.
  4. Las mutaciones no producen a una especie más compleja, sino más especificada a su entorno, y la mayoría de veces con pérdida de información. Y, aunque la nueva especie sobrevive en un ambiente que antes no podía, como las bacterias a los antibióticos cuando pierden la enzima que los hacía unirse a este para matarlos; esta nueva especie no puede sobrevivir a otro ambiente, así como una bacteria mutada no puede sobrevivir a un ambiente sin antibióticos.

Estos son solo algunos problemas simples a esta teoría. Ahora, analicemos como las objeciones populares de sus defensores “responden” a estos problemas. Sus defensores, para refutar estos argumentos, nos dicen que:

  1. Si tienes razón y la evolución no es un hecho, escríbelo en una revista profesional revisada por científicos.

No entiendo como esto pretende refutar algún punto de los que presenté ya, y que hace a la evolución tener serios problemas. Que una objeción a esta teoría aparezca en una revista revisada por pares no es evidencia de que los argumentos en contra de ella sean correctos o los problemas que decimos que tiene sean correctos. Esto es cometer la falacia argumentun ad verecundiam. La verdad de algo no depende de si aparece o no en una revista de revisión por pares, sino de si corresponde o no con la realidad.

Otro punto importante es que existe un sesgo para censurar toda crítica contra la evolución. Todo crítico de esta teoría es llamado religioso fundamentalista, aun cuando ni siquiera sea religioso. Es imposible publicar en una revista sesgada una crítica si la intención es callar las críticas. Recordemos el caso del Dr. Sternberg, quien por publicar una crítica a la evolución hecha por el Dr. Meyer en una publicación del instituto smithsoniano, llamada proceedings of the biological society of Washington, revisada por 3 biólogos, fue atacado y perseguido por sus colegas. O recordemos el caso similar del matemático Hubert Yockey, quien tuvo que decirle a sus críticos: “yo no soy creacionista, soy de los suyos”. El sesgo existe en las publicaciones revisadas por pares y esto es aún más evidente cuando vemos que una revista tuvo que pedir disculpa y pagar 10,000 dólares por censurar una crítica a la evolución, algo sugerido por un bloguero a la revista. Además, es fácil comprobar que existe una campaña contra toda teoría anti-evolucionista, y es aquí donde me pregunto: ¿Cómo no va a ser esta una teoría aceptada sin críticas si se han encargado de no permitir que las mismas salgan a la luz?

Este problema no es solo con los evolucionistas, ya se ha escrito antes que existe sesgo en las publicaciones revisadas por pares y que algunas solo publican lo que les conviene.

Ahora, si lo que el defensor de la evolución quiere ver son publicaciones por pares que hablen en contra de la evolución, pueden ver aquí una breve lista, y aquí, una lista más grande.

La cuestión principal es que esta objeción no es de hecho una, pues no hace nada para responder las cuestiones sin resolver que presente anteriormente.

  1. Si la evolución no fuera un hecho, no se ensenaría en las universidades y escuelas.

Esta objeción a los problemas ya mencionados pretende ser una respuesta para mostrar como el hecho de que, como esta teoría es enseñada en las universidades y escuela, debe ser porque es verdad y un hecho aceptado. Esto no demuestra nada en absoluto, pues que algo sea enseñado como verdad, no quiere decir que lo es. Un ejemplo de esto es que antes se enseñó el geocentrismo y que la tierra era plana, pero que esto se haya enseñado no quiere decir que era verdad. Antes se enseñaba que el universo era estático y que no tenía principio, pero ahora sabemos que no es estático y que tuvo un principio absoluto. Todo esto muestra que esta objeción no es una objeción sino algo bastante absurdo.

  1. Si la evolución no fuera un hecho, no fuera aceptada universalmente.

Esta supuesta objeción, además de ser un argumentum ad numerum, ignora que más de 600 científicos con doctorados no apoyan esta teoría por carecer de buenas explicaciones y muchos problemas. Nuestro ejemplo anterior ilustra que no importa que un grupo o todos en el mundo crean que algo es verdad, esto no lo hará verdad. Que todos creyeran en un universo estático y eterno no hizo que esta creencia fuera verdadera. La verdad depende de su correspondencia con la realidad. Por esto esta objeción no es siquiera un objeción.

Conclusión

Estas 3 “respuestas” a los argumentos en contra de la evolución revelan que no son ni siquiera respuestas que toman en cuenta los problemas que presenta esta teoría. Si se quiere responder correctamente estas objeciones en contra se necesitan mejores “argumentos” que estos. Ni si quiera tomé en cuenta la otra objeción que dice: “escribe una crítica a la evolución a ver si te dan un Nobel”. Espero que en el futuro aparezcan verdaderas refutaciones a los problemas que los que no creemos en la evolución hemos señalado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.